_
_
_
_

Gestión democrática de la Casa de Campo por todos los madrileños

La Coordinadora de Entidades Ciudadanas para la Defensa de la Casa de Campo presentó el lunes a la comisión mixta -en la que también participan el Ayuntamiento e Icona- un avance de lo que debe ser, en su opinión, el Plan de Ordenación de la Casa de Campo.Actualmente la coordinadora ultima los trabajos definitivos del plan. Lo presentado el lunes es un avance en el que plasman las motivaciones políticas, económicas y técnicas que se persiguen. A nivel político se pretende que en el futuro de la Casa de Campo intervengan activamente los ciudadanos y sus organizaciones de bases, siguiendo el principio de que toda la Casa de Campo debe ser de todos los madrileños.

En cuanto a los objetivos económicos, se ha desechado plantear proyectos ambiciosos y de dudosa utilidad pública, para elegir trabajos de conservación de lo existente, así como de cortar el proceso de degradación que sufren extensas zonas de terreno.

Los objetivos técnicos tratan de observar las alternativas de uso y nuevos equipamientos posibles, en un marco de favorecer a la gran mayoría de la población. El plan que se apruebe, en opinión de la coordinadora, debe tener categoría de plan director. Es decir, que los nuevos ordenamientos que puedan plantearse se ajusten a lo previsto por él.

En un anexo al avance descrito la coordinadora presenta una serie de documentos que aún no posee y que son necesarios para proseguir los trabajos. Entre ellos se citan los expedientes de las concesiones de parque de Atracciones, el pliego de condiciones de las líneas de autobuses de Humera y RTVE y el informe sobre la renovación de la concesión a la Real Sociedad Hípica del Club de Campo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_