_
_
_
_

Programa de saneamiento para la cadena de Medios de Comunicación del Estado

La subcomisión de medios de comunicación del Estado, de la comisión de cultura del Congreso de Diputados, ha elaborado, por unanimidad, un informe en el que se propone, entre otras cosas, la pervivencia del organismo autónomo «Medios de Comunicación del Estado», durante dos años y la adopción de un programa de saneamiento general de la cadena.El organismo mencionado recogió en su día a los medios de comunicación de la antigua Delegación Nacional de Prensa y Radio del Movimiento, así como al diario Pueblo y la agencia Servicio de Información Sindical (SIS). El informe elaborado por la subcomisión parlamentaria recomienda, según Efe, la equiparación total de los trabajadores de la mencionada ex Delegación al resto del personal de la antigua Secretaría General del Movimiento, que fueron adscritos a la Administración Civil del Estado, así como la equiparación de los trabajadores de Pueblo y SIS, a las soluciones que se dieron en su día para el personal de la desaparecida Organización Sindical. «Cualquier trabajador de la cadena Pueblo y SIS, podrá acogerse voluntaria mente a las ventajas contenidas en las disposiciones legales correspondientes», se afirma explícitamente.

El programa de saneamiento propuesto consiste, en lo que a personal se refiere, en plantear jubilaciones anticipadas que, como techo, alcanzarían al 100% de las retribuciones actuales; indemnizaciones en base al pago de dos meses por año de servicio para aquellos que quieran acogerse a las mismas y en realizar una redistribución de la plantilla a nivel nacional, regional y provincial «al objeto de corregir los desequilibrios actuales».

La subcomisión propone también, la supresión de la agencia SIS, «sin perjuicio de las opciones ya planteadas para los trabajadores de la misma», y en tanto no se decida cuanto se refiere al patrimonio de la AISS, sugiere que se aplique en el diario Pueblo el mismo plan que a la ex cadena del Movimiento, «plan que se llevaría a cabo en colaboración con el comité de empresa, según los términos de la legislación vigente».

La conservación del organismo autónomo «Medios de Comunicación del Estado», se plantearía sólo a efectos de ejercer la asistencia técnica y asesoramiento «que garantice desde este punto de vista la buena marcha de los medios en su nueva situación». Por ello se propone la reducción de gasto y personal del mismo. Para garantizar el equilibrio y la objetividad de la información en estos medios y para controlar la aplicación del plan de saneamiento, se sugiere la creación de una comisión parlamentaria de tutela, «por un período de tiempo comprendido entre la aprobación de la norma correspondiente por el Parlamento y el final del proceso previsto por la misma».

Finalmente. el informe señala que «en todo cuanto hace referencia a la problemática derivada de situaciones personales surgidas durante el tiempo de prestación de servicios, así como las reservas de derechos planteados por personas físicas o jurídicas y por centrales sindicales, como consecuencia de requisas e incautaciones llevadas a cabo en el pasado, se proponen soluciones que se muevan en el campo estricto de las compensaciones económicas, lo más amplias y generosas que sea posible».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_