_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Vuelve la firmeza

Después del reblandecimiento casi general del miércoles, ayer el mercado recobró su firmeza y el índice general madrileño ganaba 0,71 puntos. La recuperación se produjo en el mismo patio de operaciones, a medida que transcurría la sesión, aprovechando que no había grandes órdenes, en ningún sentido. Es decir, con poco dinero se impulsaron los cambios, pensando quizá en sacar un margen de cara a la próxima semana, que puede ser más caliente en cuestiones laboral y de orden público, dada la proximidad del Primero de Mayo.Esta razón y otras, por ejemplo una lectura reposada del proyecto de Constitución, que reconoce explícitamente la economía de mercado, etcétera, fueron las que posibilitaron un cambio de tónica.

Químicas, bancos, inversión y construcción resultaron los sectores más favorecidos por el cambio de ambiente, en especial el primero, donde destaca la reacción de Petróleos.

En bancos abundaron las subidas, aunque fueron bastante discretas en su cuantía. Al frente, Santander y Atlántico. con cinco enteros cada una. Repeticiones en eléctricas, al menos en las grandes, con excepción de Fecsa. En inversión, algunos valores, como Popularinsa, no pudieron operar por falta de contrapartida.

En siderúrgicas también hubo mucha Firmeza, y Olarra sube, con permiso de la Junta, más del 5%, que es norma en la renta variable.

Al cierre no había síntomas de cansancio, por lo que las órdenes de compra eran numerosas (veintisiete contra trece en ventas).

De todos modos, el volumen global de contratación no creció mucho porque al monto arriba reseñado hay que restarle los 41,3 millones nominales de Xaroa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_