_
_
_
_
Carreras de caballos

Hoy se corre el Grand National, la prueba más famosa del mundo

Mábel Galaz

Esta tarde, el hipódromo de Aintree, de Liverpool, será el escenario sobre el que se corra el Grand National, la prueba de steeple-chase más espectacular y más dura de cuantas se disputan en el mundo. Se corre sobre la distancia de cuatro millas y 856 yardas -unos 7.200 metros- y su dotación asciende a casi cinco millones de pesetas.

El trazado de la prueba tiene forma de cuadrilátero irregular, con cuatro rectas de diferentes longitudes, empalmadas por curvas muy cerradas que exigen girar bruscamente. En la pista hay dieciséis obstáculos, de los que los catorce primeros se saltan dos veces, de forma que los caballos deben realizar treinta saltos en total.Entre los obstáculos está el temible «Becher's.Brokw», formado por un seto de 1,45 metros de alto y un metro de ancho, con una ría de 1,80 por el lado donde se toma el salto, y un gran desnivel por donde se reciben los caballos. El nombre de este obstáculo proviene del capitán Becher, famoso jinete aficionado, que en la primera edición disputada en este hipódromo cayó cuando iba destacado en cabeza; el «Valentine's Brook», parecido al anterior, pero más severo, denominado la Silla, es el más alto de la prueba, con 1,55 metros.

Por las dimensiones y número de saltos, y por la distancia a recorrer, la carrera resulta muy dura, y frecuentemente acaban el recorrido muy pocos caballos. Según las estadísticas, de cada cuatro caballos participantes sólo uno termina la carrera.

La prueba se disputa bajo la fórmula de hándicap, y por tanto, los caballos llevan diferentes pesos, para igualar las probabilidades, y en teoría todos pueden ganar. El peso mínimo asignado es siempre de 140 libras -unos 64 kilos, aproximadamente-, y el máximo oscila según la calidad de los inscritos, si bien nunca es inferior a los 76 kilos, e incluso ha habido ganadores que cargaban con ochenta kilos.

El interés por ganar el Grand National atrae siempre a los caballos extranjeros por razones de proximidad son-siempre irlandeses los más numerosos. Por el contrario, los caballos franceses, pese a la cercanía, no suelen tomar parte, porque el tipo de obstáculos es muy distinto al que existe en los hipódromos de allí.

Este año se encuentran matriculados 42 caballos, que son:

Red Rum (Stack), Shistingcond (Dickinson),Tied Cottage (Cavenry), Rad Trade (J. O'Neill), Mater H (Crank), Tamalin (Thorner), Aprin Sneneh (Turnell), Otter Way (J. King), Lucius (O.Coulding), Roman Bar (Kiely), War Bommet (D. Hugues), Forest King (R. Baniy), So (Mrs Maddoen), Mickley Seabricht (Mrs Raquel Cristobal), Golden Whin (Holan), Hidden Value (Miguel Borreiros), Broon Admiral (Bruke), Coolishall (A'Halloran), Master Upham (BArton), Irish Tomy (D. Atkins), Timmie's Batlle (Agustín Perez), Double Negative (C. Pinkle), Sebastian (Lam), Drumroad (Newman), Wever Rock (K. Mooney), Churchtown Boy (Blackshaw), Cornish Princess (Rhoare), Lean For Wad (H.J. Ebans), Lord Browndodd (Francome), Nereo (Alicia Martín), The Filgarlic (R.R.Ebans), Catavet (Faulkner), Harbam (Byrne), Henry Pohall (F. Berry), Bar Rock (Bowker), Banator (Suthern), Double Bridal (W. Smith), Teddy Bear II (X), Silkstone (G. Graham), The Songwriter (Smart); Gleaning Rain (Reaty), Sadale IV (Candy).

A pesar de que se encuentra matriculado -y a la hora de escribir esta información no se sabe quiénes serán los caballos participantes- es muy posible que Red Rum, el top del hándicap, tenga que retirarse por sufrir un tirón muscular a raíz de uno de los entrenamientos. Red Rum ostenta el récord de victorias en la prueba, al haberla ganado en tres ocasiones -la última el año pasado- y haber sido segundo en dos ocasiones. Red Rum se cotiza en Gran Bretaña 6-1, por lo que su retirada será un grave golpe para los corredores de apuestas.Este año, de nuevo un caballo nacido y criado en España tomará la salida en el Grand National: Nereo, criado por el duque de Alburquerque, que ya lo montó en esta prueba hace algunos años. Hoy saldrá a la pista conducido por el jinete inglés Floyd.

Los favoritos para esta edición del Grand National son Master H, Rag Trade y Red Rum, de tomar parte en la prueba, por lo que es muy probable que el triunfo quede en Gran Bretaña y no ocurra, por ejemplo, como en 1904, que un caballo neozelandés, Moifás, venciera en esta carrera después de naufragar el barco en que viajaba cerca de la costa inglesa, adonde tuvo que llegar nadando.

Los ingleses esperan, un año más, con gran expectación el Grand National, después de que la Sociedad Protectora de Animales intentase que se prohibiera, por considerar a esta prueba, por sus numerosas caldas, un deporte cruel. Por otro lado, los propietarios del hipódromo de Aintree han recibido una oferta para vender los terrenos a una constructora.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mábel Galaz
Fue la primera mujer en pertenecer a la sección de Deportes de EL PAÍS. Luego hizo información de Madrid y Cultura. Impulsó la creación de las páginas de Gente y Estilo. Ha colaborado con varias cadenas de televisión y con la Cadena Ser. Ahora escribe en El País Semanal.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_