_
_
_
_
Elecciones legislativas francesas

Suma cautela en Ias predicciones sobre la segunda vuelta

ENVIADO ESPECIAL, Los expertos electorales franceses, que durante los últimos meses inundaron la prensa de pronósticos sobre los resultados de la primera vuelta de las elecciones legislativas, están mostrando una suma discreción desde el domingo pasado, y se guardan muy bien de aventurar un resultado para la segunda y definitiva vuelta de los comicios, el próximo domingo.

Más información
Giscard d'Estaing volvió a dirigirse a los franceses

La sorpresa de los resultados del pasado domingo ha impuesto una cautela especial en los pronosticadores de oficio y, aunque existe el sentimiento general de que los partidos actualmente en el poder tienen más posibilidades de conseguir, al final, una mayoría parlamentaria, nadie se atreve a predecir por qué número de escaños podría ser esa victoria.Esa predicción no se atreven a hacerla ni siquiera los propios partidos de la mayoría presidencial, cuyos estados mayores analizan cuidadosamente en estos días cada voto emitido durante la primera vuelta en las 423 circunscripciones donde habrá ballotage el próximo domingo.

Jean Lecanuet, dirigente del Centro Democrático Social (integrado en la giscardiana UDF), se aventuró, sin embargo, a afirmar ayer que, mientras en la mayoría el trasvase de votos hacia el candidato mejor colocado en cada circunscripción se haría «al 97%», en la oposición de izquierda sólo se haría «al 75%».

Según los cálculos de Lecanuet, los candidatos de izquierda perderían en la segunda vuelta uno de cada cuatro votos conseguidos en la primera, con lo que la mayoría se aseguraría una holgada victoria. En los estados mayores de los partidos de izquierda también se analizan los votos al milímetro. Según expertos electorales socialistas, citados ayer por un diario de París, el PCF podría conseguir entre noventa y 109 escaños, el PS entre 122 y 137, y los radicales de izquierda entre ocho y once.

Según estos cálculos, bastante ajustados, la izquierda obtendría entre 257 escaños (nueve más de la mayoría absoluta) y 220 (26 menos de esa misma mayoría). Sin embargo, medios periodísticos próximos a la izquierda reconocen en privado que, dada la relación de fuerzas establecidas para los ballotages del domingo, y aun suponiendo un buen trasvase de votos dentro de la izquierda, sería difícil que la oposición consiguiese más de 230 escaños, es decir, dieciséis por debajo de la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El diario Le Matin se mostraba ayer algo más optimista. Para el matutino socialista independiente, la izquierda tiene todavía probabilidades de ganar si se cumplen una serie de condiciones. En primer lugar, que no pierda más de diez o doce circunscripciones de las 182 que obtuvo en las elecciones de 1973, lo cual no es considerado como muy difícil.

Por otra parte, tendría que conseguir las dos terceras partes de las 104 circunscripciones, actualmente en poder de la mayoría presidencial, y en donde ésta no consiguió sacar su candidato en la primera vuelta. En 57 de esas circunscripciones, los votos sumados por los candidatos de izquierda han superado el 50%. En las otras 47, la lucha entre mayoría y oposición la decidirán los votantes de los grupos minoritarios: ecologistas, feministas y marginales.

El propio diario concluye afirmando sin embargo, que «no hay que decir que este estudio muestra la dificultad de la tarea de los candidatos de izquierda».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_