_
_
_
_

El Patronato, dispuesto a que no haya quinielas dos semanas

«Es preferible dos semanas sin quinielas antes que aceptar las pretensiones de los expendedores de sus boletos. Lo contrario sería un robo al dinero del deporte.» Esta es la opinión de uno de los miembros del consejo de administración del Patronato de Apuestas Mutuas, que esta noche se reunirá en la Federación Española de Fútbol para tratar este asunto, entre otros.Los expendedores de los boletos de quinielas, integrados en una reciente Federación Nacional, han fijado el próximo 27 como fecha límite para que el Patronato acepte sus pretensiones, pues aducen tener ingresos ridículos, en general. De lo contrario, los expendedores están dispuestos a cerrar sus despachos a partir del próximo mes de marzo. Las pretensiones de estos expendedores se concretan en cinco puntos: elevación de la comisión de venta de sellos del cinco al 7%; percepción del 1% del total de la recaudación para asistencia social; el 33% de los premios impagados; poder administrar el 0,5% de la comisión que es retenida por el Patronato para liquidar el IRTP de los expendedores, y una comisión del 0,6% de la recaudación para distribuir entre aquellos expendedores que pagan los premios.

Los expendedores, si el Patronato no atiende sus pretensiones, están dispuestos a plantear su problemática al ministro de Hacienda, del que depende el Patronato.

El Patronato de Apuestas Mutuas, hasta este momento, se ha negado sistemáticamente a aceptar esas pretensiones. Confía en que los despachos de quinielas que cuentan con esa única finalidad -existen despachos auxiliares en locales, dedicados a otras actividades- no cerrarán porque ellos mismos son empresarios. El Patronato, por otra parte, tiene la plena seguridad de encontrar rápidamente quien sustituiría a los despachos que cerrasen.

El dato es significativo. En Madrid se conceden los despachos de boletos por concurso, y hace más de cuatro años que no se ha vuelto a convocar otro. Se asegura que actualmente existen cerca de quinientas ofertas de explotación de despachos de quinielas, aunque, salvo unos pocos, no son rentables, según ellos. Es decir, la sustitución no encontraría demasiadas dificultades. Lo que sucede en Madrid es, ciertamente, muy similar a otras provincias del país.

El Patronato, que ha estudiado este tema en diferentes reuniones, no está dispuesto a ceder un ápice. Lo contrario supondría un desfase importante en su presupuesto. Además, se considera que el porcentaje que reciben los expendedores de quinielas se ha visto aumentado en un 140% en los últimos años, aumento que ha registrado en ese mismo tiempo la recaudación quinielística.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_