_
_
_
_

El grupo de Silva no se disuelve en Alianza Popular

Manuel Fraga, secretario general de Alianza Popular (AP), no consiguió convencer ayer a la junta nacional de Acción Democrática Española (ADE), partido que capitanea el ex ministro Federico Silva, de tendencia democristiana, para que se disolviese como grupo autónomo y se integrase definitivamente en AP.

La junta nacional de ADE se reunió ayer durante algo más de dos horas y escuchó al comienzo de la sesión al señor Fraga, que defendió la tesis de la unidad y la necesidad de que se integrasen en un único partido -AP- disolviéndose los grupos que integraron inicialmente la coalición.Tras su intervención, el señor Fraga se retiró y las deliberaciones prosiguieron a puerta cerrada. Al concluir se hizo pública una nota en la que se anuncia que, tras votación secreta y personal, el resultado «fue favorable, por mayoría, al criterio de mantener la actual estructura federativa, ratificando la federación con Alianza Popular».

En el mismo comunicado oficial hay un párrafo especialmente significativo en el que, tras explicar que se produjeron intervenciones en favor y en contra de la fusión, se afirma que «en todas estas intervenciones hubo una absoluta coincidencia en la necesidad de contribuir a la formación de una gran derecha y en que Alianza Popular debía de ser uno de sus componentes más cualificados».

Resulta evidente que la coincidencia estriba en superar el significado de AP, para integrarla -desde este planteamiento- en una formación más amplia, en la cual, a su vez, se integrarían los hombres del señor Silva.

En los últimos días se había insistido en que el señor Silva podría haber recibido seguridades en cuanto a su nombramiento como presidente de AP, en el próximo congreso que se celebrará los próximos días 28 y 29, manteniendo al señor Fraga al frente de la secretaría general. La contrapartida a esta propuesta era, con toda probabilidad, la desaparición de ADE como grupo político.

La decisión de ADE, sin embargo, pone de manifiesto la decisión de no aceptar los planteamientos unitarios, siempre encabezados por el señor Fraga, y reservarse para operaciones ulteriores que exceden a las dimensiones de AP.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Posible acuerdo Suárez-Silva

El pasado día 11 Adolfo Suárez recibió en su residencia de la Moncloa al señor Silva. Círculos políticos solventes conceden gran importancia a esta entrevista y sugieren la posibilidad de algún acuerdo entre los dos políticos, aunque nada se ha sabido sobre los términos concretos del encuentro.

En las últimas semanas de noviembre, y hasta fechas recientes, hombres próximos al señor Fraga, que iniciaron una operación de cambio de imagen para AP, potenciaron públicamente la figura del señor Silva como posible presi abiertamente reticentes respecto de otros líderes de AP situados, teóricamente, más a la derecha.

En contactos informales con la prensa se manejó ya el nombre del señor Silva, como posible presidente de AP, tras disolver los partidos que la integran y lograr la unidad en el próximo congreso.

La primera de las pretensiones parece definitivamente fracasada, toda vez que ADE y UNE, capitaneada por Gonzalo Fernández de la Mora -al menos en la facción que le sigue tras una importante escisión de su grupo-, han decidido permanecer como partidos independientes, aunque federados en AP. La segunda posibilidad, es decir la presidencia de AP para el señor Silva, aparece, cuando menos, como problemática.

La junta nacional de ADE ha decidido mantener una nueva reunión el próximo día 27, en vísperas del congreso nacional de AP.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_