_
_
_
_
Esquí: Klammer, sólo octavo

Plank venció también en el descenso de Cortina d'Ampezzo

El italiano Herbert Plank, de no surgir protestas que comprometan su victoria, se proclamó vencedor en el último descenso de la primera fase de la Copa del Mundo de esquí, disputado en Cortina d'Ampezzo. Plank, sobre una pista extremadamente técnica en su primera parte, confirmó de esta forma su éxito de hace cinco días en Val Gardena y se sitúa en estos momentos como el mejor especialista del descenso.

Para el italiano, este nuevo triunfo pone en papel mojado la tensión de los cuatro días de polémicas y protestas por su victoria en Val Gardena, provocadas por los austríacos. Por cierto, el austríaco Franz Klammer sólo pudo alcanzar un octavo lugar en la prueba de ayer. El suizo Russi, que reapareció tras su lesión en la prueba de las series mundiales en Crans-Montana, quedó a continuación de Plank, y Tras esta última prueba, la clasificación individual del Campeonato del Mundo de esquí alpino la encabeza el sueco Stenmark, con 75 puntos. Plank es ahora segundo, con setenta, y Klammer marcha en tercer lugar, con 43. Las siguientes posiciones son: 4, Hemmi (Suiza), 40; 5, Heidegger (Austria), 37; 6, Wirnsberger (Austria), 35; 7, Mahre (EEUU), 26; 8, Fournier (Suiza), 21; 9, Krizaj (Yugoslavia) y Russi (Suiza), 20.En la clasificación por naciones, Austria ocupa la primera plaza, con 198 puntos; 2, Italia, con 96; 3, Suiza, con 94; 4, Suecia, con 75, y 5, Estados Unidos, con 26.

Fernández Ochoa, décimo en Francia

El esquiador español Juan Manuel Fernández Ochoa se clasificó en décima posición en la prueba de slalom especial disputada en la estación invernal de Les Deux, Alpes (Francia), correspondiente al criterium de L'Oisans. En la prueba resultó ganador el italiano Piero Gros.

Invento para absorber golpes

Un sistema para absorber golpes en las caídas que sufran los esquiadores fue dado a conocer esta semana en el mercado suizo. El sistema, descubierto por el deportista de Berna Walter Gerber, ha sido sometido a diferentes pruebas y, según parece, muestras que puede reducir los efectos de los golpes sobre las articulaciones óseas de los esquiadores en una o dos terceras partes. Las pruebas efectuadas por la Universidad Técnica Federal mostraron también que los esquíes dotados con el nuevo invento se sujetan a las pistas más difíciles mejor que las tablas habituales para esquiar. Se confía en que con este descubrimiento disminuirán los 30.000 accidentes que ocurren anualmente en Suiza. El número de ellos que se producen al año en todo el mundo se calcula en 250.000.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_