_
_
_
_

El ministro yugoslavo de Exteriores llega a Madrid

Mañana llegará a Madrid, en visita oficial, el ministro de Asuntos Exteriores de Yugoslavia, y vicepresidente del Consejo Federal de dicho país, Milos Minic. Permanecerá tres días en Madrid, durante los cuales será recibido por el rey don Juan Carlos y se entrevistará con los presidentes de¡ Gobierno y de las Cortes, señores Suárez y Hernández Gil, respectivamente. Es la primera visita a España de un miembro de¡ Gobierno de Belgrado.

El ministro yugoslavo examinará con su colega"español, señor Oreja, la actual situación en el Mediterráneo, zona estratégica en la que Yugoslavia es pieza clave por su no pertenencia a ningún bloque defensivo. Este país representa, para el Este. europeo, un papel en cierto modo simétrico con el de España en el conjunto del mundo occidental, dado que ninguno de los dos países pertenecen a las alianzas militares existentes en cada uno de ellos.Por otro lado, parte importante de¡ viaje será la discusión sobre incremento del comercio entre España y Yugoslavia. En este sentido, está previsto que e¡ señor Minic mantenga contactos con altos cargos de los departamentos económicos españoles. Probablemente será creado un convenio de cooperación económica entre los dos países.

Según ' un informe de Bora Lalic, corresponsal en Madrid de la agencia yugoslava Tanjug en un despacho distribuido por I PS-, es probable que en estas conversaciones sea considerada una cuestión más: el problema de la emigración utachi en España. Durante la época franquista -dice la misma fuente- se asilaron en España los utachis, «lo mismo que muchos otros fascistas procedentes de distintas partes del mundo». El corresponsal afirma que las autoridades españolas se han mostrado dispuestas a impedir la actividad antiyugoslava de la emigración utachi.

Yugoslavia y España establecieron relaciones diplomáticas a principios de este año, y unos meses antes había sido firmado un acuerdo comercial de gran importancia entre los dos _países, el primero a nivel de Gobiernos, después de varios decenios de silencio en sus relaciones. Por otra parte, se han simplificado mucho los trámites de concesión de visados, lo que ha favorecido los intercambios turísticos.

La evolución del comercio hispano-yugoslavo durante los últimos años. -según Cifra- ha sido la siguiente: en 1969, las ventas españolas a Yugoslavia alcanzaron un valor de 1.799 millones depesetas, por 397 millones de importaciones. En 1970, España exportó por valor de 425 millones de pesetas, e importó por valor de .1.937 millones. En 197 1, las exportaciones alcanzaron los 512 millones, y las importaciones 1.258 millones. En 1972, 1.438 millones frente a 339 millones. En 1973, 2.154 millones por productos exportados, y 1. 160 millones por importados. En 1974, 3.869"miUones frente a 646, y en. 1975, las exportaciones españolas fueron de 1.826 millones, frente a 805 millones en importaciones.'

La esposa del ministro es teniente coronel

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El ministro yugoslavo de Exteriores, señor Minic, nació en 1914 en la localidad de Preljina, de la región de Servia. Participó activamente en la lucha contra los alemanes, durante la segunda guerra mundial, en las guerrillas dirigidas por Tito, y su actividad profesional posterior ha estado orientada al derecho constitucional y el sistema político de su país.

La esposa del ministro, Milkg Minic, es teniente coronel en la reserva del Ejército yugoslavo. Participó también en la lucha guerrillera durante. la segunda guerra mundial, y ha ejercido actividades políticas, especialmente en la región de Servia

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_