_
_
_
_

El tema de los hotelitos, pendiente de la decisión del pleno metropolitano

La Unión del Centro Democrático se definió ayer por la noche respecto a la modificación solicitada por el Ayuntamiento para con las viviendas unifamiliares, en un comunicado que respalda la oposición formulada por la colectividad de las colonias de hotelitos. «La transparencia pretendida en la ordenanza, dice el comunicado, supone claramente un aumento de edificabilidad que aceleraría el proceso degenerativo de las colonias hasta conseguir su desaparición.»El próximo día 23 termina el plazo de alegaciones a la ordenanza cuarta del Ayuntamiento sobre modificación de normas para viviendas unifamiliares, más conocida como la ordenanza de los hotelitos, mediante la cual, si fuera aprobada en el pleno de la Comisión de Planeamiento y Coordinación del Area Metropolitana (Coplaco), se podrían construir alturas en las zonas de viviendas unifamiliares.

La comisión de vecinos, que ha realizado una fuerte campaña en contra de esta ordenanza, rebatiendo punto a punto las razones apuntadas por el alcalde señor Arespacochaga y el gerente municipal de Urbanismo, señor Barriga, sobre la conveniencia de sacar adelante la ordenanza, opina que el tema «está en capilla y tan sólo dependemos de una decisión política». Según la Junta Promotora de la Federación de Viviendas Unifamiliares de Madrid, este plazo no hubiera sido necesario ya que todos los organismos que se han definido sobre el tema, a excepción del Ayuntamiento, están en contra de la aprobación de esta ordenanza. La decisión, según los vecinos, debería haberse tomado antes.

La situación legal vigente, dicen los vecinos, por la que las ordenanzas municipales son inalterables una vez aprobadas, supondría que, caso de que la referente a viviendas unifamiliares fuera aprobada, pese a la masiva opinión en contra de vecinos, partidos y demás estamentos ciudadanos y políticos, el Ayuntamiento de Madrid, sin respaldo popular en este tema, habría sacado adelante su ordenanza.

Según cálculos de la propia Coplaco, la operación hotelitos alcanza una cifra de 13.000 millones de pesetas en juego. Para los vecinos la construcción de alturas es antieconómica en función de las 100.000 pesetas que cuesta, aproximadamente, el metro cuadrado de solar en las zonas de viviendas unifamiliares.

«Nuestro temor -siguen los vecinos- es que en el pleno de Coplaco saliera adelante la ordenanza gracias a los votos de las personas del equipo de Arespacochaga y su representación en el pleno del Area Metropolitana, por muy en contra que estén los cuadros técnicos y directivos Internos del Area Metropolitana».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_