_
_
_
_

La regulación de las elecciones sindicales, ultimada

El Gobierno parece decidido a convocar las elecciones sindicales inmediatamente y con ese objeto este fin de semana el presidente tratará acerca de la próxima publicación del decreto de convocatoria de las mismas, según ha podido saber EL PAIS de medios cercanos al Gabinete.

El vicepresidente político, Abril Martorel, habría recibido el encargo del presidente para que en estos días ultimara con Trabajo el referido proyecto de decreto, cuyo texto ya fue elaborado por el Departamento de Jiménez de Parga y se encuentra tan sólo a la espera de luz verde por parte del Gabinete.El proyecto de decreto consta de tres artículos. En el primero se convocan elecciones para delegados de empresa en aquellas que cuenten con plantillas comprendidas entre cinco y 49 trabajadores. En las empresas cuyas plantillas superen los cincuenta trabajadores las elecciones se convocan para cubrir los puestos de los comités de empresa.

Los trabajadores de cada empresa decidirán -según dispone el artículo segundo- si celebran o no elecciones en sus respectivos centros de trabajo. Si se pronunciaran por celebrar elecciones, serían también los propios trabajadores quienes decidirían sobre el sistema electoral: listas cerradas, propuesta defendida por la Unión General de Trabajadores, o listas abiertas, tesis sostenida por Comisiones Obreras. Asimismo, decidirán cuándo se celebran en sus respectivas empresas las votaciones. El último artículo deroga la legislación anterior sobre este tema.

El proyecto de decreto se complementa con un anexo en el que si los trabajadores deciden hacer elecciones y no logran un consenso sobre el sistema a seguir, el Ministerio recomienda la tesis de Comisiones Obreras, de listas abiertas, y la celebración de los comicios entre el 15 de noviembre y 15 de diciembre.

Se establece el mandato de los cargos elegidos en un período de dos años y que las garantías para los nuevos representantes sindicales tendrían vigencia durante otros dos, a partir de la fecha de publicación del decreto.

El poder decisorio que el proyecto de decreto concede a los trabajadores responde a la intención del Ministerio de Trabajo de no imponer un determinado sistema electoral que pudiera colisionar con cualquiera de las dos enfrentadas posturas que impulsan, respectivamente, CCOO y UGT. No obstante, la recomendación contenida en el anexo supone una clara inclinación a favor de los proyectos de Comisiones Obreras.

Un punto particularmente importante en las relaciones entre las centrales sindicales y el actual Gabinete ha sido la convocatoria de elecciones sindicales, que ha venido sufriendo un largo tiempo de dudas y cuya convocatoria ha podido parecer en las últimas semanas que sufriría nuevos retrasos. Todas las fuentes consultadas por EL PAIS, sin embargo, apuntan a que el presidente Suárez tiene decidido proceder a su celebración en el tiempo y modo del proyecto de decreto que le ha preparado el Ministerio de Trabajo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_