_
_
_
_

El Rey presenció los ejercicios militares de la "Operación Podenco"

El rey don Juan Carlos presenció ayer la segunda parte de las maniobras militares «Operación Podenco», que se llevaron a cabo en el embalse Torre Abraham, y en la carretera de Malagón a Bolaños.

El Rey llegó en helicóptero al embalse a las once de la mañana, acompañado por el vicepresidente primero del Gobierno para Asuntos de la Defensa, teniente general Manuel Gutiérrez Mellado. Se hallaban presentes los tenientes generales José Vega Rodríguez, jefe de Estado Mayor del Ejército; Federico Gómez de Salazar, capitán general de la primera región militar y director del ejercicio, y Félix Alvarez Arenas, así como el general Milans del Boch, jefe de la brigada acorazada Brunete número 1, ejecutante de la operación, y altas personalidades de los tres Ejércitos, observadores extranjeros y agregados militares de numerosos países.Los ejercicios realizados correspondieron a la misión consistente en progresar en exploración sobre el eje oeste del bando azul, cubrir el flanco oeste de la división acorazada y establecerse defensivamente en la línea prevista para facilitar el avance del ejército hacia Despeñaperros y Andalucía.

Los ejercicios -según expertos allí presentes- se realizaron con éxito y de forma brillante: helitransporte sobre alturas dominantes (lanzamiento de zapadores subacuáticos y descenso en rappel sobre la presa del embalse) y paso del embalse con medios discontinuos (dos compañías de fusileros en lanchas rápidas, toas, y baterías autopropulsadas y contracarros sobre compuertas).

A la una de la tarde, el rey don Juan Carlos, acompañado por las altas autoridades militares, se trasladó en helicóptero al cuartel general de la «Operación Podenco», situado en Mora de Toledo, donde almorzó, y, posteriormente, presenció un ejercicio de tendido de puentes sobre el río Guadiana (entre Malagón y Bolaños) y una acción de paso sobre los mismos, regresando a Madrid en helicóptero, sobre las siete de la tarde.

Como se informó, los efectivos participantes en la «Operación Podenco» fueron de 10.911 hombres y 2.196 vehículos, incluida la artillería autopropuIsada.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_