_
_
_
_

"Vamos a intentar ganar las municipales con todos nuestros recursos"

«La Unión de Centro Democrático ofrecerá para las elecciones municipales una alternativa con el suficiente atractivo ideológico como para atraer al electorado," vamos a intentar ganarlas con todos los recursos de que disponemos», dijeron ayer los secretarios generales del partido, en el transcurso de la rueda de prensa celebrada para presentar por primera vez ante la prensa la comisión ejecutiva que integran.Ante el comentario sobre una posible pérdida de popularidad ante el electorado, los directivos de UCD reconocieron que, aunque las encuestas de opinión pueden fallar en cierta medida, el partido es consciente de que ciertas acciones del Gobierno, encaminadas a la estabilización de la democracia y al deseo gubernamental de sacar adelante un esquema de Estado y no sólo de partido, pueden repercutir en una pérdida de imagen. La UCD, según declararon sus dirigentes, está dispuesta en todo momento a defender los intereses de sus electores, al margen de la política de consenso seguida por el Gobierno para la consolidación de la democracia.

Asimismo, el secretario de organización, Salvador Sánchez Terán, afirmó que todos los grupos que formaron la anterior coalición se han integrado totalmente, a falta de rúbricas formales, y que la UCD asumirá todas las ideologías de estos grupos, aunque dentro del partido pueda haber personas que se inclinen más por una ideología o por otra.

A una observación sobre la profesión de fe socialdemócrata que habrían hecho la mayoría de los secretarios generales, los interesados se mostraron de acuerdo en que únicamente existen personas de ideología progresista, pero advirtieron que no creen en un predominio de este ala en la comisión ejecutiva, sino que sus integrantes están dispuestos a trabajar por el centro al margen de las ideologías de origen de cada cual.

Sobre su gestación, el señor Sánchez Terán explicó que él mismo, junto a Arturo Moya y Gonzalo Casado fueron propuestos por el presidente y aceptados por el comité político, después de lo cual se les pidió que propusieran otros nombres. Hecho esto, Suárez consultó, con los líderes de UCD y sometió la propuesta al comité político, respetando en gran parte la lista ofrecida por los ya nombrados. En cuanto a las discrepancias surgidas alrededor de Gonzalo Casado, éste declaró que aquella tensión «ya es agua pasada».

De este modo, la comisión queda compuesta por Salvador Sánchez Terán, secretario de organización; Gonzalo Casado, de organizaciones cívicas; Carmela García Moreno, de acción cultural; Alvaro Alonso Castrillo, de relaciones económicas; Arturo Moya Moreno, de acción electoral; Guillermo Medina, de información, y Manuel Fraile, de programación. El partido cuenta en la actualidad con 25.000 electores y espera llegar a 60.000 a finales de año, según se dijo.

Sobre la estructuración de la organización, se indicó que reflejará los criterios de UCD sobre la estructura del Estado, y, concretamente, sobre Cataluña se admitió que se trata de crear un gran centro catalán, para lo que se barajan tres criterios, que se mantuvieron reservados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En cuanto a la disciplina del partido, se indicó que éste se halla en rodaje, y que la cuestión será regulada en su reglamento. Sobre las discrepancias habidas en el grupo parlamentario, se aclaró que se resolvieron mediante votación, y que únicamente había habido quejas por retraso en la información.

También se negó que UCD vayaa propiciar a ninguna central sindical y que no hay ningún tipo de acercamiento estratégico al Partido Comunista de España, sino que el PCE, simplemente, está aportando su parte a la consolidación de la democracia. «Hay gente -se añadió- que pretende que parezca que ocurre esto.»

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_