_
_
_
_

Las empresas privadas quieren gobernar el transporte urbano de superficie

El presidente del Grupo Urbano de Viajeros de Madrid ha dirigido una carta al señor De Arespacochaga, alcalde de la ciudad, en la que se insiste en la necesidad de que la Empresa Municipal de Transportes sea privatizada y el servicio de transporte urbano lo realicen empresas que pueden garantizar, según afirma el señor Pascuela Arias, un coste inferior al de la EMT.Desde que en el pleno municipal del mes de julio, último celebrado, el concejal señor Huete, presidente de una comisión designada por Juan de Arespacochaga para estudiar la reforma del Ayuntamiento, propusiese la posibilidad de privatizar la EMT, las críticas han abundado. La idea del señor Huete es conseguir aliviar al presupuesto municipal de un gasto deficitario de 3.000 millones de pesetas cada año. Sin embargo, según pudo saber EL PAIS, algunos funcionarios del propio Ayuntamiento consideraron entonces, y consideran ahora, un error esta idea, ya que diversi icar entre varias concesionarias el problema del transporte de superficie en Madrid puede suponer, a la larga, un descontrol que garantice un buen funcionamiento al usuario, además de que esta propuesta mira en primer lugar el déficit de la EMT, pero no la situación de los que cada día cogen un autobús.

Las empresas privadas, que en principio parecieron sorprendidas favorablemente con la propuesta municipal, a raíz de las críticas recibidas a esta idea (trabajadores de la EMT, centrales sindicales, organizaciones ciudadanas), han vuelto a tomarla idea, de lo que se deduce que lo que en un principio fue una idea, se ha convertido para las privadas en una reivindicación. «Con el costo real de la EMT, dice la carta enviada al alcalde, cualquier empresa privada cubriría el servicio con aportaciones menores, lo que redundaría en que, con un menor gasto, se obtendrían los mismos fines»

«Quizá el problema a plantear, comunicaron ayer a EL PAIS representantes de organizaciones vecinales, es que en estos momentos, en que el Ayuntamiento insta a utilizar transportes públicos, lo primero que habría que conseguir -es una efectividad, modernización, rapidez y prestaciones que la EMT no ofrece ahora, y dudamos que una privatización pueda garantizar.»

Las empleadas que tras la moción del señor Huete mostraron rápidamente su conformidad con el proyecto son, en su mayoría, concesionarias actuales del Ayuntamiento, que prestan sus servicios en líneas periféricas de barrios alejados y pueblos del cinturón industrial de Madrid.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_