_
_
_
_

UCD defenderá en las Cortes la fórmula monárquica constitucional del Estado

El borrador de proyecto de Constitución que ayer ultimó la Unión de Centro Democrático (UCD) -cuya ponencia se reunió en el Ministerio de Justicia, presidida por su titular, Landelino Lavilla- pondrá énfasis en el carácter democrático del Estado, si bien aludirá expresamente a la fórmula monárquica, a diferencia de los proyectos socialista y comunista, que obvian este último tema.

La atención parlamentaria se centra en estos momentos en el contenido del anteproyecto de UCD. Los tres miembros del partido centrista en la ponencia elegidas, además de los también diputados por el mismo partido, Ignacio Camuñas y Rafael Arias Salgado (ministro y secretarlo general para las Relaciones con las Cortes, respectivamente), se reunieron ayer tarde con el ministro de Justicia, Landelino Lavilla, senador de designación real adscrito al grupo parlamentario de UCD, a fin de perfilar los últimos extremos del anteproyecto y decidir la estrategia del partido en las discusiones de la ponencia.La alusión a la Monarquía, que UCD pretende hacer de modo claro, pero sin excesivo énfasis que pueda herir las convícciones republicanas de otros diputados, se desea instalar en el artículo primero de la Constitución, que definiría a España como «un Estado de Derecho democrático y social, bajo la fórmula de una monarquía constitucional ». Las variaciones de redacción sobre este punto serían aceptadas por UCD, siempre que no afecten a su contenido sustancial. En todo caso, parece haberse descartado por los propios miembros de UCD la otra fórmula optativa, de mayor fervor monárquico, según la cual el citado artículo habría de decir: «La Monarquía española es un Estado de Derecho democrático y social.» UCD defenderá también la regulación de la sucesión hereditaria de la jefatura del Estado.

Es seguro, por otra parte, que UCD no va a defender ni admitir una forma federal del Estado, y sobre el tema de las autonomías está dispuesta a emplear esta apalabra sin especificar demasiado su contenido, que podría remitirse a una ley ordinaria.

La dependencia del Gobierno respecto a las Cortes será

abordada de manera no tajante. Dado el carácter de minoría mayor con que UCD está presente en las Cortes, el partido de Suárez no parece dispuesto a perder el Gobierno en el caso de que las restantes minorías, incluída Alianza Popular, se pongan de acuerdo en un voto de censura contra él. De ahí que el borrador de Constitución de UCD desee darle al voto de censura un carácter meramente consultivo y, en todo caso, con

el alcance de que quienes, mediante ese voto, logren derrotar al Gobierno se vean obligados a gobernar juntos. Así, Alianza Popular y el PCE, por ejemplo, en el posible caso de que unieran sus votos contra el Gabinete Suárez, se veran obligados a, integrarse o respaldar a un mismo Gobierno. En cuanto a la extensión de la Constitución, UCD prefiere un texto corto, sin entrar en demasiados detalles. Emilio Attard, diputado de UCD,y presidente de la Comisión Constitucional declaró a Europa Press que es partidario de una Constitución breve «por sentido político, pragmático y jurídico».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_