_
_
_
_

La Copa del Mundo, no apta para españoles

La Copa del Mundo va a ser disputada por vez primera en la historia del atletismo. En Dusseldorf competirán los días 3 y 4 de septiembre ocho equipos que en teoría son los más fuertes del mundo. Cualquier atleta español podría entrar en la selección del resto de Europa. En los planes del seleccionador, el húngaro Joseph Sir, están dos españoles, Fernando Cerrada y Carmen Valero. A pesar de esto será realmente difícil que sean seleccionados; las pruebas serán a un hombre por prueba y habrá que demostrar no sólo que están en primera línea sino que son los mejores.

Los Juegos Olímpicos son la manifestación más grande de cuantos encuentros atléticos puedan celebrarse. Este año, el boicot de diversas delegaciones africanas restó la brillantez que deben tener unos Juegos. Algunos de los mejores atletas del mundo no pudieron enfrentarse entre sí y va a ser la Copa del Mundo la competición que va a proporcionar lo que la política impidió en Montreal. En Dusseldorf van a participar los equipos de Estados Unidos, Oceanía, Africa, Asia, campeón y subcampeón de la Copa de Europa -cuya final se disputa este fin de semana-, resto de América y resto de Europa.El atletismo español no es tan brillante como para estar representado en la Copa del Mundo. Las individualidades sólo podrían tener cabida, por tanto, en la selección del resto de Europa. Fernando Cerrada y Carmen Valero son los únicos que internacionalmente tienen una cotización importante, pero aun así es difícil que resulten seleccionados.

A lo largo de la temporada ha habido una serie de reuniones internacionales con carácter selectivo para la formación de la selección europea. Cerrada había sido convocado para la última de ellas, los campeonatos británicos, pero prefirió participar en los de España. Ahora le quedan tres pruebas para hacerse con un sitio para la Copa del Mundo. Estas son las que se celebrarán en Niza, Zurich y Berlín, los días 21, 24 y 25 de este mes, respectivamente. Idénticas oportunidades tiene Carmen Valero, con suficiente cartel personal por ser bicampeona del Cross de las Naciones. Pero su actuación en la pista se ve mermada considerablemente. Cualificadas rivales que son derrotadas por Valero en campo a través, luego le superan en el estadio, por lo que su presencia en Dusseldorf es más que problemática aunque fuera en la misma ciudad alemana donde revalidara este año su título de campeona en el Cross de las Naciones.

Lógicamente la selección del resto de Europa para la Copa del Mundo debe quedar formada por los atletas que hayan realizado la mejor marca del año. Cerrada y Carmen Valero han conseguido destacar en pruebas internacionales con marcas de relieve, pero nunca con la mejor de la temporada. Mariano Haro ha quedado descartado de toda posible preselección. En el extranjero sólo se le vio en la Copa de Europa y su papel fue de una modestia impropia de él. Esta Copa del Mundo ha llegado sin duda tarde para él. No hay que olvidar que a Dusseldorf no irán los mejores sino el mejor, y España no está en condiciones de aportar a ningún atleta bajo esa condición.

El principal atractivo de la Copa del Mundo reside en la presencia de los atletas africanos. Esta vez no habrá boicot y los días 12 y 13 de este mes se decidirá en Túnez la selección del continente negro, con participación de más de cien atletas representando a veinte países. Juantorena y Boit no se enfrentaron en Montreal. A lo largo de la temporada tampoco, pese a que varias veces lo anunciaron. En Dusseldorf, por fin, se verán las caras. Un cubano y un keniata frente a frente dentro de las selecciones del resto de América y Africa, respectivamente. La de América será dada a conocer tras la reunión de Guadalajara, en México, este fin de semana.

Selección definitiva junior para los europeos

La selección nacional junior que va a participar en los campeonatos europeos en Donetz del 19 al 21 de este mes ya ha quedado completa con la inclusión de Juan Palomares en la prueba de pértiga. La selección masculina queda formada por tanto por Val, Arzac, Vázquez, Abascal, Sastre, Llorente, Prieto, Rivero, Ramón, Vargas, Carrasco, Palomares, Gimeno, Corgos, Trabado, González, Isasa y Estruch.

La selección femenina que acudirá a los campeonatos ha quedado formada por Gloria Pallé, en ochocientos metros, Mayi Emparanza, en cien vallas, Montserrat Pujol, en cuatrocientos vallas y Asunción Morte e Isabel Mozún en altura.

Las posibilidades de éxito en estos europeos juniors se cifran en el equipo masculino, ya que tres atletas, Ramón, Abascal y Llorente, se encuentran magníficamente clasificados en los rankings de lo que llevamos de temporada. Ramón es primero en 2.000 metros obstáculos y Abascal y Prieto segundos en 1.500 y 5.000 metros, respectivamente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_