_
_
_
_
Atletismo

Descontento entre las atletas españolas

El equipo nacional femenino ha competido martes y miércoles en Noruega. En la prueba de relevos 4 x 100 se logró batir el récord de España pese al descontento general que existe entre las atletas.A las atletas se les quiere pagar con viajes lo que por otro lado se les niega: las compensaciones económicas. Se quiere ganar a Noruega, se va a intentar la próxima semana la clasificación en las semifinales de la Copa de Europa, y, mientras tanto, las atletas están abandonadas.

El atletismo femenino tiene a su representante en Sagrario Aguado, cuando ésta no ha sido elegida por las propias atletas, y a su responsable técnico en Ballesteros, que todavía no ha ofrecido soluciones a los problemas de las chicas.

En vez de atender primero a las atletas, a María José Martínez se le deben 150.000 pesetas por haber batido ocho récords nacionales en lo que va de temporada, se busca algún éxito internacional con chicas que, a pesar de tener hasta cuatro récords de España, se les paga 6.000 pesetas al mes. Estas, lógicamente, por una simple razón de supervivencia, no pueden dedicar al atletismo todo el tiempo necesario para rendir al máximo. Sólo Carmen Valero es la única que puede entrenarse al estilo europeo, con plena dedicación, porque trabaja en la tienda de su propio entrenador, y ahí están sus resultados, a pesar de que en Oslo se clasificara en segunda posición, tras una cómoda carrera.

Rosa Colorado es la otra española que por su trabajo de profesora de Educación Física puede dedicar gran parte de su tiempo a entrenarse, y en la capital noruega ganó los 400 metros. Otro éxito fue el salto de Isabel Mozún, sobre 1,74 metros, récord nacional que ella misma poseía. El récord nacional de 4 X 100 merece comentario aparte. El tiempo de 46-7 que hicieron Pilar Fanlo, Amaya Emparanza, Ela Cifuentes y Yolanda Oroz va a ser por fin válido, porque ese mismo tiempo hicieron Domínguez, Fanlo, Colorado y Cifuentes en otra, ocasión, pero quedó sin homologar por haber corrido junto a un equipo masculino. El anterior récord nacional válido estaba en 47-0, establecido por Oroz, Cocolina, Vives y Martorell hace dos años en Barcelona, e igualado por Domínguez, Martorell, Cocolina y Cifuentes el año pasado, en Madrid.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_