_
_
_
_

La lluvia, un freno para los mítines

El pasado fin de semana, que prometía ser el más mitinero -y en gran medida lo fue- de toda la campaña electoral, ha tenido un protagonista tan inesperado como inoportuno: la lluvia torrencial, que, como los taurinos gustan de decir, ha deslucido la fiesta. Festivo era, en efecto, el carácter que varios partidos de izquierda quisieron dar a los actos previstos para sábado y domingo, pero las precipitaciones pudieron a veces más que las previsiones y el entusiasmo de organizadores, militantes y simpatizantes. Por esta vez la suerte favoreció a los menos ambiciosos, que tenían previstos sus mítines en locales cerrados.

Más información
Fernández Cuesta: "España, unida y libre o roja y marxista"

Galicia: final nacionalistaVigo, Santiago y La Coruña fueron las plazas gallegas escogidas preferentemente por las fuerzas políticas para dar el acelerón final, según informan nuestros corresponsales en la región.

Los nacionalistas de la Unión do Povo Galego y de la Asamblea Nacional Popular Galega lograron reunir en su mitin del sábado el mayor número de personas de toda la campaña: 5.000 personas en Vigo.

En la tarde del domingo militantes y simpatizantes de O Bloque acudieron precisamente a la parroquia donde ejerce el cura Valcárcel, Sésamo (La Coruña), para celebrar con él una especie de fiesta política nacionalista.

A pocos kilómetros de allí, en la playa de Puentedeume, el Partido Comunista Galego reunió a los suyos en otra fiesta que duró diez horas, con una considerable asistencia de público. El cantante portugués José Jorge Letria, con los gallegos Benedicto, Xan Rubio y algunos grupos folklóricos, amenizaron la jornada comunista que también se celebró en Santiago, con caracteres similares, de seis a doce de la noche del domingo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En Santiago también hablaron, ante varios millares de personas, los candidatos del Partido Socialista Obrero Es pañol por la provincia de La Coruña, en uno de sus últimos mítines relevantes.

Raúl Morodo participó en los mítines organizados por el PSP en Orense y Pontevedra. En esta ciudad ante más de 3.000 personas, se refirió a la necesidad de que la izquierda se una para llevar a, término en un futuro próximo las aspiraciones de la clase trabajadora de nuestro país.

Como último dato importante de la campaña electoral gallega durante el fin de semana, cabe destacar la aparición pública de un llamamiento a la abstención firmado por varios nombres importantes de la cultura y de la política (Xoje Méndez Ferrin, Alfonso Sucasa, María. Xoje Queizan, Manuel Cuña Novas, Daniel Pino, Enrique Aller, etcétera). Repudian toda participación electoral y proponen la abstención activa basándose, según ellos, en un análisis de la realidad política actual.

Satrústegui: «El desarrollo no es obra de Franco»

La Agrupación de Electores para un Senado democrático, apoyada por el PSOE, la Federación de la Democracia Cristiana y la Alianza Liberal, celebró un mitin el domingo por la noche en el auditorium Municipal de Murcia con un carácter un tanto precipitado, pues se anunció el mismo día de su celebración, según nuestro corresponsal, Manuel Muñoz. Intervinieron, entre otros, el presidente de la Alianza Liberal y candidato al Senado por Madrid, Joaquín Satrústegui; el vicepresidente de FDC, Isidro Gandía, y Ciriaco de Vicente, cabeza de lista del PSOE al Congreso por Murcia. No pudo participar Joaquín Ruiz-Giménez como se había previsto al retrasarse un mitin en el que intervino en Alicante. Asistieron unas 1.200 personas.

Joaquín Satrústegui se refirió en tono crítico, a la abdicación de don Juan y fustigó al general Franco. «El desarrollo económico español -dijo- no es obra del anterior Jefe de Estado, sino de todo el pueblo.»

Valencia: casi doscientos mítines

Cerca de doscientos actos electorales se celebraron el sábado y domingo últimos en la provincia de Valencia; casi un tercio de los mismos han sido organizados por el Partido Comunista, según informa nuestro corresponsal, Jaime Millas. Los diferentes mítines, si exceptuamos la presencia de Mariano Rumor, el presidente de la Unión Mundial de la Democracia Cristiana y ex premier, que ha particípado en actos en Gandía, Valencia y Alicante, han corrido a cargo de candidatos y militantes valencianos de los diferentes partidos.

Unas 1.500 personas asistieron al mitin convocado en Albacete por la candidatura de centro izquierda para el Senado. Ruiz-Giménez, que intervino en él, abogó por una coalición de socialistas demócratacristianos y liberales como gran defensa contra el capitalismo.

Tamames: «Suárez no es la seguridad»

«Decimos a los indecisos que no crean que votar a Suárez es la seguridad. Una sola persona puede asumir tal cantidad de poderes que esa democracia puede transformarse en una dictadura», dijo Ramón Tamames en el mitin del PCE celebrado el domingo en el polideportivo de Valladolid, ante unas 7.000 personas, según informa Fernando Samaniego. En el mismo participaron los candidatos Julián Ariza y Julio Valdeón.

Tamames hizo la ficha técnica de los candidatos de Alianza Popular, de quien dijo habían recibido 3.000 millones de pesetas a fondo perdido procedentes de la gran banca para demostrar que la constitución de las derechas es una revisión de las Leyes Fundamentales franquistas. «Están empapelando España, pero no van a empapelar a los españoles.» También criticó los plantea mientos constitucionales de UCD, «que quieren quedarse en el Poder para siempre».

En la tarde del domingo, en el mismo lugar, unas 2.000 personas asistieron al último mitin del Frente Democrático de Izquierdas, con la intervención de candidatos regionales y de Nazario Aguado, primer candidato al Congreso por Burgos. «Tenemos que aprovechar estas elecciones, no vamos a dejar el terreno libre a la derecha. Tenemos que llevar a las Cortes la gente que lleve soluciones reales y favorables a todo el pueblo trabajador.»

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_