_
_
_
_
Atletismo

Madrid y Barcelona dominaron el GP de Federaciones

Madrid venció en hombres y Barcelona en mujeres en el Gran Premio de Federaciones disputado en Granollers. Sobre la recién inaugurada pista catalana y Madrid fue mejor en conjunto por 243 puntos a 238. Las marcas fueron muy normales y sólo Gloria Pujol batió un récord nacional en una especialidad no olímpica: los 400 metros vallas.

En la categoría masculina vencieron los siguientes atletas:Paraíso (100), 10-05; Sarriá (200), 20-09; Iritia (400), 47-05; Páez (800), 1-51-02; Gil (1.500),3-48-08; Campos (5.000), 14-24-02; Frechilla (10.000), 30-38-08; Calleja (110 v.), 14-04; Mirones (400v.), 53-01; García (3.000 obs.), 8-48-06; Blanquer (longitud), 7,74; Santamaría (triple), 16,36; Carrasco (altura), 2,05; Alonso (pértiga), 4,90; Ruiz (peso), 15,69; Juliani Oabalina), 67,74; Uriondo (disco), 51,94; Alcántara (martillo), 62,00; Salamanca (4 x 100), 41-02, y Madrid (4X400),3-15-03.

En la categoría femenina las vencedoras fueron:

Ribelles (100), 12-00; Cifuentes (200), 25-00; Tatjer (400), 58-09; Ochandiano (800),2-09-04; Escudero (1.500), 4-35-00; Abelló (3.000), 9-39-07; Martínez(100 v.), 14-00; Pujol (400 v.), 63-03; Dalmau (longitud), 5,82; Mozún (altura), 1,68; Borda (disco), 43,25; Gambús (peso), 13,09; Sancho (jabalina), 43,54; Barcelona (4 X 100), 49-00, y (4 x 400), 3-56-05.

La clasificación masculina fue favorable a Madrid, con 152 puntos, seguida de Barcelona, 119; Valencia, 104; Salamanca, 95; Vizcaya, 77; Pontevedra, 7 1; Guipúzcoa, 63, y Zaragoza, 43. En la clasificación femenina ganó Barcelona, 119 puntos; seguida de Madrid, 91; Valladolid. 71; Zaragoza., 66,- Guipúzcoa, 61; Vizcaya, 51; Navarra, 50, y Pontevedra, 37.

Primer récord mundial del año

En Los Angeles y en el transcurso de los campeonatos norteamericanos, ha llegado el primer récord mundial de la temporada. En la última jornada el norteamericano y campeón olímpico Edwin Moses batió el récord mundial que él mismo estableciera en Montreal con un tiempo de 47-64, en 19 centésimas; 47-45 fue la marca de Moses y nuevo récord mundial.

En el transcurso de los mismos campeonatos hubo otro récord mundial en una especialidad no muy practicada, los 10.000 metros femeninos. Peg Neppel, de veintitrés años, invirtió un tiempo de 33-15-01, que supera la marca de la danesa Loa Olafsson, 33-43-02.

Si bien ya no hubo más mejoras de récords mundiales, sí hubo en Los Angeles marcas muy importantes. Wilkins lanzó el disco a una distancia de,69,18; Stones, tras saltar 2,29, intentó sobre 2,33 superar su propio récord mundial; Quarrie hizo en los 100 metros la tercera mejor marca del año, con 10- 12, derrotando a MIIlliams, 10-24, y en 1.500 Scott venció con un tiempo de 3-37-33 al kenyata Waigwa. También fue muy interesante la marca de Tiff en triple salto: 17,38 metros. En las pruebas femeninas destacó Ayers en 400 vallas, ya que con 56-61 batió el récord norteamericano, convirtiéndose en la segunda mejor marca de todos los tiempos, tras los 56-51 de la polaca Kaspercyzyk, que lograra en 1974.

Kozakiewicz, recordman europeo

El polaco WIadyslaw Kozakiewicz logró en Varsovia el récord europeo de salto con pértiga al realizar un salto de 5,64 metros, -que supera en dos centímetros al anterior récord de su compatriota Slusarski y al suyo propio. El récord mundial está en posesión del norteamericano Roberts, con un salto de 5,70.

Francia ya tiene un pertiguista de 5.50, marca que alcanzó en París Jean, Michel Bellot, con lo que ha batido el récord francés que él mismo tenía con 5,46.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_