_
_
_
_

Urnas, transparentes, incoloras para el Congreso y color sepia para el Senado

Las urnas que se utilicen en las próximas elecciones serán de forma rectangular, de material transparente e irrompible, y de color sepia para el Senado e incoloras para el Congreso. Las cabinas estarán formadas por dos laterales de unos dos metros de alto, sin parte de atrás y una cortina de cierre. Así lo dispone el real decreto que ayer publicó el Boletín Oficial del Estado, y que regula, además, las normas a que deberán ajustarse todos los documentos que se utilicen en las próximas elecciones.

Según el decreto, cada mesa electoral dispondrá de dos urnas, una para las votaciones del Congreso, y otra para el Senado, diferenciadas por el color. Las urnas serán entregadas por los Gobiernos Civiles a las juntas electorales de zona, cuyos secretarios las montarán y precintarán para ponerlas a disposición de los presidentes de las mesas. Los precintos serán por cualquier medio que impida la apertura de la urna sin conocimiento de la mesa y los interventores.El fondo de la urna debe medir 43 por treinta centímetros, igual que la tapa. Los laterales medirán 43 por treinta, y los costados treinta por treinta. En el centro de la tapa irá la ranura para introducir la papeleta, de 180 milímetros de larga y cinco de ancha. Todas las paredes de la urna tendrán cuatro milímetros de espesor.

Frente a cada mesa habrá al menos, una cabina para que los electores que deseen utilizarla, a fin de proteger el secreto del voto puedan introducir la papeleta en el sobre. Los Gobiernos civiles las entregarán a las juntas electorales de zona para que el día de la votación, antes de que ésta comience, estén montadas.

Las cabinas serán de madera aglomerada en tono oscuro y plastificado con brillo, con un armazón de tubos de acero y perfiles. Tendrán una base de uno por un metro y dos metros y seis centímetros de altura. La cortina de cierre caerá un metro y treinta centímetros de arriba abajo. Dentro de la cabina habrá un casillero con 36 casillas para las papeletas electorales y una repisa con un bolígrafo sujeto por una cadena, así como un aparato de iluminación.

Las papeletas electorales, que se deberán ajustar a la descripción dada en el BOE, serán entregadas a los presidentes de mesa en cuantía al menos igual al doble de los electores correspondientes a la mesa, tanto en lo referido al Senado como a las correspondientes a todas y cada una de las candidaturas proclamadas al Congreso.

Los sobres, dentro de los cuales deberá introducirse una sola papeleta electoral, del mismo color, serán entregados a los presidentes de mesa, en igual número que las papeletas, y a los representantes de los partidos, federaciones o coaliciones que presenten candidaturas, en número similar al de electores de la circunscripción electoral.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El decreto regula también los modelos de sobres y certificados para el voto por correo, nombramientos para las mesas electorales, actas de constitución de éstas, relación de votantes, actas y certificaciones del escrutinio.

También se establecen los modelos de presentación de candidaturas al Congreso y al Senado, así como las credenciales que las juntas electorales provinciales deberán expedir a los diputados y senadores electos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_