Silva y Fraga renuncian a sus cargos obtenidos por decreto
Entre las nuevas dimisiones de quienes ocupan cargos públicos, en razón de su intención de presentarse a las elecciones generales, ayer se produjeron, junto a las de numerosos cargos locales, las de los líderes de la Alianza Popular, Federico Silva -como consejero representante del Estado en CAMPSA- y Manuel Fraga, como miembro del Consejo de Economía Nacional. Una de las inelegibilidades previstas en las normas electorales es la de quienes desempeñen, cargos o funciones «conferidos por decreto, previa deliberación del Consejo de Ministros».
Sin embargo, el señor Fraga, según fuentes de Alianza Popular, ha fundamentado su dimisión -en sendas cartas al presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, y al del Consejo de Economía Nacional, Enrique García Ramal- en «la grave situación económica por la que atraviesa el país, sin que se adopten medidas urgentes para tratar de solucionarla, ni se consulte el Consejo de Economía Nacional», y sólo en segundo lugar alude a la posible duda sobre la elegibilidad de los consejeros de economía nacional.Por su parte, la dimisión del señor Silva como consejero del Estado en CAMPSA lleva consigo su cese como presidente de la citada compañía, arrendataria de monopolios de petróleos.
Los directores generales de Cinematografía, Rogelio Díez Alonso, y de los Consumidor es, Martín Fernández Palacios, presentaron, también sus dimisiones
Dimitieron también los presidentes de los sindicatos nacionales Textil, Gonzalo Marcos; Agua, Gas y Electricidad, Arturo Seligrat, Y Alimentación, José María Llosent.
En el ámbito de la Administración local destaca la dimisión del vicepresidente de la Diputación Provincial de Sevilla y alcalde de Lora del Río, Pedro Leyva, así como la del alcalde más antiguo de España, Eugenio Aldecoa, nombrado regidor de Ereno (Vizcaya), en 1937.
También dimitieron los alcaldes de Cáceres, Alfonso Díaz de Bustamante; Pamplona, Javier Erice; Reus, Francisco Llevat, y Málaga, Cayetano Utrera.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.