_
_
_
_

Prohibida la celebración del "Aberri Eguna"

A pesar de que en los medio políticos vascos se daba por hecho que la celebración del Aberri Eguna iba a ser autorizada, el Ministerio de la Gobernación publicó anoche una nota oficial denegando la solicitud presentada por cuatro partidos políticos vascos ante e Gobierno Civil de Alava.Las esperanzas de miles de vascos de celebrar un Aberri Eguna pacífico, esperanzas que se man tenían en pie aun después de la entrevista mantenida ayer por el señor Martín Villa con cuatro representantes de fuerzas políticas de Euzkadi, se han venido abajo con la decisión gubernativa. Este es el contenido de la nota oficial: «En relación con el escrito presentado en el Gobierno Civil de Alava por el Partido Nacionalista Vasco, el Partido Socialista Vasco el Partido Socialista Obrero Español, solicitando -autorizació para celebrar en Vitoria, el próximo día 10 de abril, una manifesta ción con motivo del Aberri Egun este Ministerio hace constar lo s guiente:

Que, a pesar que en dicha solicitud, los partidos políticos mencionados se comprometen a que la manifestación discurra de manera pacífica y ordenada, otras organizaciones, a través de abundante propaganda, han declarado el día como jornada de lucha pretendiendo desvirtuar la naturaleza del acto solicitado e instado, clara y decididamente, a la ofensa y ataque a las instituciones fundamentales del Estado, enseña nacional fuerzas armadas y de orden público.

Pasa a la pág.11

Prohibida la celebración

(Viene de la página primera.)Por otra parte, el actual criterio de suspensión de manifestaciones públicas, junto a los últimos sucesos violentos ocurridos en las provincias vascas, y el hecho de que, a pesar de la evidente buena fe de los solicitantes, no quede garantizado el orden público ni la seguridad de muchas personas que desearían participar en la celebración pacífica de un día de afirmación vasca, hacen aconsejable la no autorización de la mencionada manifestación solicitada.

Una vez más, grupos políticos decididos a entorpecer el proceso de entendimiento necesario para un normal ejercicio de los derechos públicos, impiden una ocasión propicia para responsabilizar a las propias fuerzas políticas y sociales con actos públicos en la comunidad en que están insertos.

En todo caso es deseo del Gobierno ratificar su firme propósito de concordia nacional y contribuir a la progresiva distensión en el País Vasco puesta de manifiesto en sucesivas disposciones recientemente adoptadas para dichas provincias y, muy fundamentalmente, con la promulgación y aplicación del real decreto-ley sobre medidas de gracia, el real decreto sobre indulto general y la iniciación de los correspondientes expedientes de indultos individuales, medidas y de cisiones encaminadas a lograr un efectivo consenso nacional basado en la supremacía de la ley como expresión de la voluntad soberana del pueblo."

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_