_
_
_
_

Carrillo renuncia a entrevistarse con el presidente Suárez.

Santiago Carrillo, secretario general del Partido Comunista de España (PCE), renunció ayer a su puesto en la subcomisión que negociará con el Gobierno la cuestión de las nacionalidades y regiones, «para superar cualquier impedimento en la negociación de tan importante tema», según el comunicado distribuido al final de la reunión que mantuvo la comisión negociadora de la Oposición.

La decisión de Carrillo fue tomada por su partido con anterioridad a dicha reunión, y el secretario general del PCE se limitó a comunicarla a sus compañeros de comisión, sin que mediaran presiones para ello, según unas fuentes, aunque las hubo anteriormente por parte de representantes de las nacionalidades, según otras fuentes. El comunicado de la Oposición protesta por la injustificada discriminación impuesta por el Gobierno en este caso -había trascendido que Adolfo Suárez se negaba a recibir a Santíago Carrillo-, pero al mismo tiempo valora laposición responsable del PCE.Jordi Pujol solicitó ayer mismo, en nombre de la subcomisión encargada de negociar el tema de las nacionalidades, una audiencia al presiden te del Gobierno. Completan dicha subcomisión -junto con el ya citado representante de las fuerzas catalanas- Antón Canyellas (re.presentante del Equipo Demócrata Cristiano), Valentín Paz Andrade, (representante de las fuerzas gallegas) y Julio Jáuregui (representante de las fuerzas vascas). Políticamente la comisión queda integrada por un socialdemócrata (Pujol) y tres democristianos.

Otros temas estudiados por la comisión negociadora de la Oposición se refieren a las garantías del proceso electoral., Según Enrique que ayer actuó como portavoz de. la.comisión negociadora de la Oposición, la desarticulación del aparato del Movimiento es quizá la más importante de las garantías electorales, pero se incluirá dentro de las negociaciones relacíonadas con esas garantías.

El portavoz. de la Oposición afirmó también que no existe la posibilidad de redactar conjuntamente la ley Electoral; la Oposición se ha limitado a entregar un estudio muy detallado al presidente, señor Suárez, que esperan tenga el Gobierno muy en cuenta. En este sentido, existen contactos, a nivel de técnicos electorales, entre el Gobierno y la Oposición.

Respecto a la amnistía, Múgica, dijo que esa es una de las cuestion es que deben resolverse previamente a las elecciones. La comisión liegociadora defiende la necesidad de un decreto de amnistía pero lo importante es que salgan de la cárcel todos los presos políticos.

En cuanto a la posible entrada de personalidades de partidos políticos en el Gobierno, el señor Múgica señaló que cada partido. debe decidir si esto le parece bien o no, pero el PSOE no está interesado en un Gobierno temporal de este tipo, cuyo único fin sería garantizar el proceso electoral.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

A la reunión de la comisión negociadora asistieron: Francisco Fernández Ordóñez (socialdemócrata), Joaquín Satrústegui (liberal), Antón Canyellas (Equipo Demócrata Cristiano), Santiago Carrillo (Partido Comunista de España), Raúl Morodo (Partido Socialista Popular), Enrique Múgica (Partido Socialista Obrero Español), José María Zufiaur (Coordinadora de Organizaciones Sindicales), Julio Jáuregui (fuerzas vascas), y Jordi Pujol (fuerzas catalanas).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_