_
_
_
_

Cuarenta y cuatro marroquies, condenados a cadena perpetua en el proceso de Casablanca

El Tribunal de Casablanca sentenció ayer a 44 marroquíes a condenas de cadena perpetua y a otros 132 a penas que oscilan entre cinco y treinta años de cárcel, acusados todos ellos de conspiración para derrocar a Hassan II e «instaurar un régimen marxista-leninista». Treinta y nueve de los acusados fueron sentenciados en rebeldía y los 137 restantes sufrieron una condena suplementaria de dos años de cárcel y una multa por desacato al Tribunal, al que acusaron de ser un organismo fascista.

El fiscal ha acusado a los procesados de haber proyectado una estrategia de tres fases para derrocar al régimen. La primera de ellas estaría. constituida por la difusión de octavillas subversivas, para pasar postenormente a la constitución de un partido marxista-leninista y culminar su acción con una guerra de liberación nacional que instauraría en Marruecos una República Democrática y Popular que, según el fiscal, sería presidida por el principal acusado, el ingeniero Abraham Serfaty. El proceso de Casa blanca comenzó el pasado 3 de enero. La mayoría de los acusados son profesionales, profesores y estudiantes, que han negado en sus declaraciones las acusaciones de fomentar un complot (en las pruebas fiscales no pidieron ser mostradas ni armas, ni planes militares), y la mayoría de ellos proclamaron su adhesión a la ideología marxista-leninista así como el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación. Esto último les diferencia de las restantes organizaciones de izquierda marroquíes que participan de las tesis oficiales sobre la marroquinidad de la ex colonia española.

Los condenados consideran que han sido juzgados por sus opiniones políticas. Durante el proceso se han quejado de los obstáculos, puestos por el fiscal a su defensa y a la expresión de sus opiniones, Por lo que el pasado enero. iniciaron huelgas de hambre en señal de protesta. En varias ocasiones, los procesados fueron expulsados de la sala cuando quisieron realizar un relato de las torturas sufridas durante su cautiverio.

Para evitar estas alteraciones del orden, el fiscal adoptó la decisión de que los procesados concurriesen ante el Tribunal de uno en uno para prestar declaraciones, y, una vez concluidas, eran devueltos a la celda. Ante esta irregular situación, la mayoría de los encausados decidió boicotear el proceso, negándose a contestar a sus acusadores.

Los acusados son militantes del Frente Revolucionario que agrupa a las organizaciones políticas: Adelante, 23 de Marzo y Reunificación, que proceden de escisiones de la Unión Socialista de Fuerzas Populares y del Partido del Progreso y del Socialismo (comunista) y simpatizantes marxistas-leninistas Encarcelados algunos de ellos desde 1974, tuvieron que pasar largos meses en prisiones sometidos a inhumanas condiciones de detención, incluidas vejaciones y torturas. Durante el pasado verano y el mes de diciembre se realizaron varias huelgas de hambre, exigiendo ser presentados ante los jueces.

Conocer lo que pasa fuera, es entender lo que pasará dentro, no te pierdas nada.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_