_
_
_
_

España pedirá la integración de pleno derecho en la CEE

En el curso de su presentación de cartas credenciales al presidente de la Comisión Europea, François-Xavier Ortoli, y al presidente en funciones del Consejo de Ministros, Max van der Stoel, el nuevo embajador de España ante las Comunidades Europeas, Raimundo Bassols, confirmó el objetivo de la política exterior española de pedir la integración de pleno derecho a la CEE.Bassols explicó, en charla con los periodistas españoles acreditados ante la CEE, los tres capítulos principales de sus entrevistas con Ortoli y Van der Stoel.

Destacó, en primer lugar, su exposición sobre las etapas y calendario del proceso político español, hacia la democracia. Precisó su deseo ante los dirigentes europeos de la voluntad española de entrada a la CEE. «He intentado que no quede ninguna duda de que España pedirá la adhesión, al término de su reforma política».

La pesca fue el segundo capítulo tratado por Bassols con los presidentes de la Comisión y del Consejo de la CEE. «Son conscientes de la importancia que este tema tiene para España», dijo Bassols. España, perjudicada por la aplicación de las doscientas millas de aguas de pesca comunitarias, a partir del 1 de enero de 1977, quiere saber cuánto puede pescar y qué especies puede pescar en la futura zona de aguas CEE.

Por último, la adaptación del acuerdo comercial preferente España/CEE de 1970 a la CEE de los nueve fue también objeto de conversaciones entre el diplomático español y los dirigentes europeos. «Entiendo que esta negociación debería activarse lo antes posible, en enero o febrero», precisó Bassois. Añadió que no puede alargarse la actual situación hasta el 1 de julio de 1977, cuando coincidirán la alineación de la tarifa exterior común de la CEE con sus tres últimos miembros (Gran Bretaña, Irlanda y Dinamarca) y el posible desarrollo de elecciones legislativas -y consiguiente cambio de Gobierno- en España. No se puede, pues, esperar a mayo o junio para negociar la adaptación del acuerdo.

Raimundo Bassols, que sustituye en su cargo a Alberto Ullastres,. continuará sus contactos con los embajadores representantes permanentes de la CEE (Coreper) y con los miembros de la comisión europea, algunos de los cuales serán renovados en sus puestos el próximo 1 de enero.

.«Practicaremos una política informativa de puertas abiertas». precisó Bassols a la prensa española. Ya sería hora, después de tantos años de carencia de estrategia informativa por parte española, en un tema tan delicado. pero fundamental, como es el proceso de vinculación de España a la CEE.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Ha habido promesas de información clara, concreta y a tiempo. Esperemos que así sea.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_