_
_
_
_

Descentralización y diversificación, cauces para reducir el déficit de Hunosa

Hunosa perderá este año 8.100 millones de pesetas, que se cubrirán con aportaciones del Tesoro. Para el año que viene está prevista una cifra similar, aunque puede rebajarse si se llevan adelante los planes previstos de reorganización, diversificación y descentralización, señaló el nuevo presidente de la sociedad, José Manuel Fernández Felgueroso en una reunión con un grupo de periodistas de Madrid.

Hunosa (Hulleras del Norte, SA) es una sociedad cien por cien INI creada en 1967, que ha venido agrupando las empresas hulleras asturianas de carácter privado que estaban en malas situación, para crear una sociedad nacional que garantizando el empleo de los mineros de la región siguiera suministrando al país carbón siderúrgico y térmico que evitara una parte de las importaciones de materias primas energéticas y su consiguiente coste en divisas.Desde su constitución, las pérdidas de Hunosa han seguido una marcha creciente, 4.550 millones en el 73, 4.590 al año siguiente, 6.500 en el 75 y una previsión de más de 8.000 para el presente.

Según señaló el presidente de la sociedad, la mano de obra representa el 121 % de los ingresos y el 72 % de los costes. Este último porcentaje, en comparación con la CEE, no resulta escandaloso ya que en la Comunidad es del 62 % con mejores condiciones de explotación que en Asturias.

En las pérdidas de los últimos años, existe un, importante componente de coste financiero, ya que como el Tesoro liquida con retraso el abono de las pérdidas, debe cubrirse en desfase con financiación a corto que en estos momentos incide gravemente sobre los costes. Recientemente Hunosa firmó un crédito con una entidad suiza por valor de 2.400 millones para cubrir ese desfase.

La política que el nuevo presidente -asturiano, ingeniero de minas, y con experiencia en el INI y en el sector- se basa, en la descentralización de las decisiones a los centros de producción, que facilite la solución de los problemas y responsabilice a todos los profesionales, la diversificación de las actividades y la conciencia regional del problema de la minería del carbón en Asturias.

En el segundo punto se parte del hecho de que los ingresos del carbón son exclusivamente carbón, y no otros productos de mayor valor añadido, tal como ocurre en otras empresas similares europeas. El equipo directivo de Hunosa tiene en estos momentos contacto con otras empresas privadas para desarrollar conjuntamente actividades en talleres mecánicos para la minería (consumo nacional y exportación) centrales térmicas y carboquímica. Además se pretende aumentar la mecanización no sólo en el arranque (del 17 % actual puede pasarse al 25 ó 30 %) sino en todas las actividades de la empresa.

La diversificación, según señaló el señor Felgueroso, debe permitir el paso de parte de la plantilla, 25.000 personas, a otras actividades que no sean las estrictamente mineras.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_