_
_
_
_

"El centro y la derecha deben participar en Coordinación Democrática"

El Partido Socialista Popular aprobará el próximo viernes el documento de Valencia, según declaró Raúl Morodo en su ciudad natal, El Ferrol, a donde acudió para pronunciar una conferencia sobre La opción democrática de España.

Al dar por segura esta aprobación por parte del comité ejecutivo nacional de su partido, Morodo dijo que es completamente inexacto lo que afirmó la prensa acerca de las condiciones que podrían estar exigiendo el PSP sobre el documento en cuestión. «Nosotros -manifestó- partimos del supuesto de la autodeterminación de los pueblos y, por ello, no podemos estar en contra de lo que se ha dicho con alguna ligereza. En todo caso, la discrepancia de nuestros representantes está motivada por el modo como se elaboró el documento, más que por problemas de fondo».Con respecto a la concepción que tiene el PSP de Coordinación Democrática, afirmó Morodo que su partido entiende que no debe ser una alternativa de izquierda sino una alternativa democrática viable en la que participen la derecha, el centro y la izquierda. «Si pretendemos que participe solamente la izquierda, no tendremos tal alternativa -explicó- sino que nos quedaremos nuevamente en el gheto».

Se refirió a los presupuestos mínimos que, en su opinión, deberían observar la reforma para que pudiera obtener resultados positivos. «En primer lugar, no se trata de aceptar un despotismo ilustrado -dijo- sino de hacer participar al pueblo en este proceso. Deben existir las libertades públicas sin excepción para todos los partidos políticos y sindicatos. En segundo lugar, tiene que existir un control de la reforma y una fiscalización de los procesos electorales, ya que de otra manera hay que reconocer que estamos muy acostumbrados a los referendums napoleónicos. En tercer lugar, hay que considerar que este no es el Gobierno adecuado para hacer la reforma. Se necesita un Gobierno de concentración nacional que aporte credibilidad tanto interna como internacional. Si no se dan estos presupuestos, la reforma política va a tener el mismo resultado que las que se anunciaron anteriormente».

Refiriéndose al programa político del presidente Suárez, opinó que se propone dos objetivos: liquidar el franquismo histórico y llegar, a largo plazo, a una concepción democrática mediante el reformismo. «Creo -afirmó Morodo- que lo primero lo está intentando y la prueba es que la extrema derecha actuante en el país es muy crítica en estos momentos. Lo primero nos parece muy bien, pero lo de las reformas lo consideramos insuficiente».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_