_
_
_
_

No hay negociación al margen de Coordinación Democrática

Mientras algunos medios informativos, próximos a la órbita oficial, insisten en la existencia de un plan para elaborar una línea homogénea» susceptible de ser presentada como alternativa al Gobierno, varios partidos y personalidades han desmentido ayer esaposibilidad.El profesor Tierno Galván, que encabeza el Partido Socialista Popular, ha declarado que no ha habido ninguna reunión al margen de (Coordinación para intentar una negociación con el Gobierno. También ha desmentido la posibilidad de una negociación formal el líder democristiano José María Gil-Robles. Distintos sectores de la oposición han insistido, a lo largo del día de ayer, en las dificultades que el intento de diálogo con el Gobierno pudiera estar hallando en su camino. Algunas formaciones de la derecha liberal, de los partidos regionales y de las dos principales formaciones socialistas han coincidido en señalar la dificultad de unas conversaciones en las que el Gobierno pudiera utilizar un lenguaje que luego no se corresponde con la realidad de sus decisiones (se aludiría principalmente a la designación de los nuevos gobernadores civiles, al mantenimiento del secreto oficial sobre dos materias y al clima de Violencia,especialmente en las provincias vascas, que no se ha logrado remediar).

La mayor parte de grupos politicos, próximos al poder o encuadrados en la oposición, celebrarán reuniones internas esta semana para preparar su estrategia de septiembre, mes clave según los observadores y las referencias, más o menos serias, de algún acreditado futurólogo.

El término constituyente continuará en el eje de los diálogos iniciados tras el cambio de Gobierno. Mientras el Gabinete Suárez, atento a la presión del ala autoritaria del régimen, trata de orillar la cuestión, calificándola de mero problema de lenguaje, la oposición atribuye una irmportancía determinante al término. «Sólo el período constituyente -explican- puede posibilitar el paso de unas instituciones emanadas del poder personal a otras de carácter dernocrático. »

En medios próximos al Gobierno se ha observado con especial atención la reunión en Santiago de los ex ministros Areilza, Cabanillas v Fraga, Hasta el momento no existe ninguna infórmación sobre los temas concretos abordados por los tres políticos fundadores, hace ahora un año, de la sociedad FEDISA.

La revista norteamericana Time -que cuenta con la mayor venta mundial de las publicaciones de su género- ha dedicado su información de portada a la situación española. Del reportaje realizado por el gran semanario cabría inferir un alza en el papel de los ministros Oreja y Lavilla, y un cierto descenso en el del señor Osorio.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_