_
_
_
_

Estudiada por el Comité Ejecutivo Sindical

El Comité Ejecutivo Sindical, a iniciativa del Consejo Nacional de Trabajadores, ha adoptado los acuerdos pertinentes para que la amnistía otorgada por el Rey tenga el adecuado reflejo en el ámbito sindical.

En este sentido, acordó la cancelación de aquellas situaciones de desposesión e incapacidad para ejercer cargos sindicales en base a determinados comportamientos político-sindicales, reflejando así la incidencia en la normativa jurídico-sindical de las recientes modificaciones introducidas en la ordenación de los derechos cívicos, y muy especialmente en las insertas en la ley de modificación del Código Penal y en el real decreto-ley de amnistía.De esta manera, con criterio liberalizador -señala el Servicio de Información Sindical-, se extingue en el marco sindical toda situación restrictiva o discriminatoria que haya estado motivada en base a la legislación precedente.

El Comité, que fue presidido por el ministro de Relaciones Sindicales, Enrique de la Mata, estudió, asimismo, los criterios sindicales de actualización de las normas sobre el régimen jurídico de las reuniones reguladas por la legislación sindical, a fin de acomodarlas al régimen general previsto en la ley reguladora del derecho de reunión.

El Comité Ejecutivo Sindical continuará reuniéndose a lo largo del presente mes para tratar otros temas que afectan a la reforma sindical.

UGT denuncia la exclusión del ámbito laboral

La Comisión Ejecutiva de la Unión General de Trabajadores (UGT), difundió ayer un comunicado en el que considera insuficiente la

amnistía otorgada por el Rey y aboga, entre otros extremos, por la amnistía laboral.

«A pesar de los indiscutibles logros que en él se contienen, el decreto-ley por el que se otorga amnistía no responde plenamente al clamor popular que, desde hace mucho tiempo, viene exigiendo una medida de este tipo. Una vez más, se ha postergado un gesto que, siendo de justicia, hubiese permitido eliminar las trágicas secuelas de la guerra civil en el ámbito penal», señala el comunicad o ugetista.

Entre las insuficiencias que, según el citado comunicado, contiene el decreto de amnistía, se señala la amnistía laboral, cuya exclusión

supone que «muchísimos trabajadores continúen represaliados por el simple hecho de ejercitar sus legítimos derechos en el ámbito sindical».

El comunicado concluye señalando que la UGT seguirá luchando, «junto con el resto de las fuerzas democráticas, políticas y sindicales, por la liberación inmediata de todos los presos políticos, y por la conquista de las libertades democráticas».

La amnistía laboral, objetivo prioritario de USO

La exclusión del aspecto laboral en el decreto real sobre la amnistía, ha sido considerada por la Unión Sindical Obrera (USO) como «una discriminación inadmisible, cuando en este país, sin menospreciar la contribución de otros sectores y capas sociales, han sido los trabajadores los que más han luchado por la democracia. Prueba de ello es que los trabajadores hacían huelga cuando ésta era delito de sedición, hasta imponerla y hacer de ella una práctica común», en un comunicado difundido ayer por su secretariado permanente.

Asimismo, concluye, « al objeto de continuar la lucha por la amnistía laboral y salir al paso de ciertos sectores empresariales que se oponen a su concepción, la, USO hace un llamamiento a todos los trabajadores, a sus militantes y a todos los despedidos del Estado español, a intensificar la constitución de comisiones de despedidos, a que todos los despedidos se presenten a trabajar en sus empresas y que las secciones sindicales, los jurados y las asambleas presionen inmediatamente sobre la dirección de las mismas para que sean readmitidos todos los trabajadores».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_