_
_
_
_

Veintinueve presos políticos de Carabanchel piden amnistía sin exclusiones

El alcance de la amnistía -cuyo correspondiente decreto-ley será publicado hoy en el «BOE»-, continuó siendo objeto de diversas muestras de disgusto dentro de algunas cárceles (a cargo de presos políticos y comunes) y fuera de ellas. Ayer destacó el comunicado de 29 reclusos en huelga de hambre en la prisión de Carabanchel en favor de una amnistía sin exclusiones, y la nota de la Confederación Nacional de Trabajadores (CNT), en la que se califica a la amnistía concedida de parodia.

Veintinueve de los presos políticos que realizan una huelga de hambre en Carabanchel -pertenecientes a las organizaciones ETA-V Asamblea, Frente Revolucionario Antifascista y Patriótico (FRAP), y Comisiones Obreras (CCOO) -han difundido un comunicado, a través de algunos despachos de abogados, según Europa Press.Los reclusos citados, que manifiestan su intención de continuar indefinidamente la huelga de hambre, para conseguir la amnistía total y sin exclusiones, por la que -dice- «las masas de todo el país han asumido plenamente la lucha». Hacen constar, asimismo, que la única amnistía concedida hasta ahora, la del año 1939, al término de la guerra civil, fue una amnistía total, incluso para los delitos de sangre de las fuerzas de la derecha.

Añaden que con esta amnistía se pretende hacer propaganda de los presos beneficiados por ella (de cuya libertad dicen alegrarse los firmantes del escrito), al tiempo que se oculta el elevado número de presos políticos que aún quedan en las cárceles.

Terminan alentando la reivindicación de los presos comunes por conseguir la amnistía y denuncian que el Gobierno se constituya en árbitro y uez sobre los incluidos y excluidos de la amnistía, en torno a la cual el único soberano, que es el pueblo -dicen-, ya se ha expresado.

Firman el comunicado los siguientes reclusos: Mikel Arregui, José María Lasa, Eneko Montalvo, Pablo Gabicagogaescoa, José María Larrea, Koldo Iztueta, José Gómez Uranga, Jesús Fernández Naves, Manuel Rodríguez Estreve, Ramón Jáuregui, Vicente Isasi, Rafael Larrasa, Antxon Iruretagoyena, Miguel Angel Erece, Daniel Ansotegui, José Manuel Bujanda, Santiago Arospide, Francisco Javier Fernández Coenaga, Manuel Olaverría Bengoa, José Agustín Achega, Iñaki Basañez, Javier Ortiza, Eneko Aldana, Francisco Javier Ruiz de Apodaca, Eduardo Lerchundi, Juan Antonio Zubeldia, Juan Alberto Amenábar, Julián Moreno Lostau, y Juan José Sansebastián Arroyo.

La CNT, contra la discriminación

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por su parte, el comité nacional pro presos de la CNT, tras calificar de parodia la amnistía recientemente concedida, precisa -a través de un comunicado entregado a EL PAIS- que, «asumiendo la trayectoria histórica de sus militantes en los recintos penitenciarios, en los que siempre se consideraron presos sociales, es decir, comprendiendo el drama y la situación reclusa globalmente, se manifiesta rotundamente en contra de la escandalosa discriminación del decreto de amnistía».En relación con los recientes motines y huelgas de hambre con que la población reclusa ha respondido al decreto, el comité de la CNT citado, destaca la acertada posición de los presos libertarios en toda su trayectoria, y manifiesta que todo ello «evidencia que una auténtica amnistía debe abarcar a toda la población reclusa» Por último, «se solidariza con toda la actuación que se está llevando a cabo en el interior de los recintos penitenciarios, pronunciándose por la libertad de todos los presos».

Acciones pacíficas

Procedentes de varios penales de la periferia llegan noticias de que se extienden las protestas contra el alcance de la amnistía.Según Europa Press, un total de 162 reclusos de los 250 que hay en la prisión provincial, solicitaron el lunes la extensión de la amnistía y depusieron su actitud ayer, hacia las seis de la tarde.

Por su parte, Cifra da cuenta de que en La Coruña varios presos pasaron a celdas de castigo, como consecuencia de la manifestación de protesta registrada el domingo, en que unos veinte reclusos se subieron al tejado del pabellón de menores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_