_
_
_
_

ANEPA continunará su asamblea el 14 de diciembre

Los problemas internos de ANEPA (Asociación Nacional para el Estudio de Problemas Actuales) afloraron ayer durante la II Asamblea Nacional de esta asociación. Era previsible. Sin embargo, en lugar de rupturas más o menos espectaculares, los asistentes acordaron continuar la asamblea el próximo 14 de septiembre, tomándose así un período de reflexión para estudiar la conveniencia de modificar las bases doctrinales de la asociación y, consecuentemente, el programa político de la misma. De este modo, los miembros de ANEPA salvaron una situación difícil y evitaron que se formalizara la dimisión del vicepresidente segundo, José Ramón Alonso, anunciada el día anterior.Junto a las acusaciones de nostalgia y reaccionarismo hechas por el señor Alonso respecto a ANEPA -y que ya conocen los lectores de EL PAIS-, la otra fuente de inquietud interna se materializó, según nuestras noticias, en una reunión de presidentes provinciales de ANEPA celebrada en Navacerrada el pasado día 26, con asistencia de representantes de Albacete, Barcelona, Burgos, Cuenca, Jaén, Lérida, Madrid, Valencia, Valladolid y Zaragoza.

Más información
El pleno de la junta nacional de la Hermandad de alféreces provisionales,

En esta reunión se habían elaborado unos puntos básicos, en los que se defendía la necesidad de una constitución abierta y reformada, libre derecho de asociación, sufragio universal, libre sindicación y libertad de establecimiento de centros docentes.

Esta postura, defendida durante la asamblea nacional -no sabemos exactamente en qué términos, puesto que la prensa no tuvo acceso a las deliberaciones- ha motivado la conveniencia de tomarse el período de reflexión anteriormente citado, respecto a las bases doctrinales y al programa político de la asociación, sin que haya sido aceptada, por consiguiente, la propuesta de programa. que iba a hacer el señor Serrats Urquiza, vicepresidente primero.

No obstante, este último trazó unas líneas generales del programa durante el acto de clausura, diciendo, entre otras cosas, que el distinto talante renovador y reformista de cada uno ha de ceder ante la tarea prevalente de evitar «cuanto pueda conducirnos a la pérdida de la paz lograda». Habló de un Estado nacional fuerte; de la representación «órganica donde sea precisa, y la inorgánica en los demás órganos de participación», Gobierno pleno de facultades para impedir la subversión del orden establecido; atención específica del Estado a la clase media; máxima difusión de la propiedad privada; presencia digna del agricultor en la sociedad, y otros.

Clausuró el acto el presidente de ANEPA, señor Thomas de Carranza, quien, entre otras cosas, destacó que «es la hora de los pactos, de las alianzas, de las cesiones mutuas, de la comprensión de los intereses ajenos». Agregó que ha sonado la hora de establecer una democracia fuerte, y propugnó una democracia liberal, pero no liberalista; denunció la infiltración comunista en todos los ambientes y efectuó un llamamiento a una empresa ilusionante «en esta hora, que creemos que sea de equilibrio, de moderación y entusiasmo».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Cabe informar que, entre las decisiones adoptadas ayer por ANEPA, está la de añadir las palabras alianza popular a su nombre actual. Por otra parte, puede indicarse que hubo un incidente entre José Ramón Alonso y Enrique Thomas de Carranza, al protestar el primero de ellos por el hecho de que no se hubiera permitido la presencia en la sala de un equipo de televisión durante las deliberaciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_