"Los mercados de Madrid se han quedado pequeños"
«A los mercados centrales de Madrid les ha pasado lo que a los jóvenes en la pubertad: que se han quedado pequeños», afirma Pablo González Liberal en entrevista concedida a EL PAIS. Como delegado de Abastos y Mercados del Ayuntamiento, aclara: «En su día puede que fueran hasta modélicos, pero hoy en día son absolutamente insuficientes para dar el servicio que cabría esperar de ellos».
Con respecto a la solución que exigen, los mercados centrales de Madrid, el señor González Liberal declara: «Dos son las opciones que se nos pueden presentar: mejorarlos o llegar a la realidad de Merca-Madrid. La primera de las opciones es, en conciencia, poco posible. Hay que tener en cuenta que los mercados centrales existentes ahora en la ciudad están inmersos en el cogollo urbano, por lo que las posibilidades, de expansión, son prácticamente nulas. Para mejorar lo existente habría que hacer auténticos milagros. Pero cualquier profano que los visite verá fácilmente cómo resulta hasta sorprendente que estos mercados se sigan moviendo con las limitaciones que tienen ahora impuestas».«La otra solución, la única válida que nos queda, se llama Merca-Madrid, es decir, una concepción absolutamente distinta en el tema del mercado central, con una nueva planta y que evite y aleje las molestias que una instalación de este tipo causa a los ciudadanos».
Pero no falta quien piensa que la solución de Merca-Madrid va a llegar demasiado tarde a la capital, que hubiera hecho falta que en este año estuviese ya funcionando, o incluso antes.
«Sí, es verdad, Madrid ha necesitado antes su nuevo mercado central. Estoy convencido de que las soluciones son mejores cuanto más anticipadas lleguen. Pero lo que no podemos hacer es darle marcha atrás al reloj y ponernos en la situación de hace unos años». Pero Madrid no se limita a su Merca. Las necesidades de la ciudad empiezan, precisamente -aunque sea el penúltimo punto al que llegan los alimentos, antes del hogar de los madrileños-, en los mercados de barrio, en las tiendas de minoristas.
Minoristas
«A muchos, de los mercados de barrio que hay en Madrid les ha pasado lo mismo que a los centrales, que se han quedado pequeños. Pero los problemas que plantean este tipo de mercados son de todo tipo desde los originados por los atascos de tráfico hasta los de más difícil solución, como es la estrechez en la que nos tenemos que mover. Sólo sé, nada más tomar posesión de este cargo, que trabajamos por solucionar y eliminar, si podemos, los problemas. Lo cierto y verdad es que Madrid necesita de más mercados, precisamente de éstos, de los de barrio». «A este respecto, añade, se inició hace ya algún tiempo y ahora queremos reverdecer una encuesta dirigida a las Juntas Municipales de Distrito, con una serie de preguntas que se están estudiando detenidamente en estos momentos, para establecer un auténtico plan de programación en tiempo y en lugar de los posibles asentamientos de estos nuevos mercados. Estas preguntas, en líneas generales versarán sobre si los barrios se consideran bien abastecidos, si tienen problemas de infraestructura, si creen necesaria la instalación de nuevos mercados, si hay terrenos particulares o municipales que permitan esta instalación, etcétera».«Ahora mismo tenemos ya una realización concreta, en el barrio de Orcasitas. Se ha conseguido la cesión de unos terrenos por parte del Instituto Nacional de la Vivienda y del Area Metropolitana. Ha sido la Gerencia Municipal de Urbanismo la que ha conseguido el acuerdo y esperamos convocar en breve tiempo el concurso correspondiente».
«No es, afirma Pablo González Liberal, el único condicionante que tenemos a la hora de las construcciones, si bien es uno de los más importantes. Uno de los sistemas que se ponen en juego es el del concurso, mediante el cual se adjudica un mercado concreto. En este caso son los licitadores los que proponen las inversiones a realizar para la construcción y la explotación del mercado y el Ayuntamiento pasa a ser un mero intermediario. Otra cosa es la construcción de un mercado municipal, en el que entran ya los problemas de financiación propios. Cuando se convoca el concurso para la construcción de un mercado municipal, procuramos que el presupuesto lo cubra en su totalidad».
Madrid mueve, al cabo de un sólo día, un volumen de frutas y, verduras, por ejemplo, entre el millón y medio y los dos millones de kilos. Pero, ¿está realmente bien abastecido Madrid?
«Nosotros, nos dice el señor González Liberal, no controlamos todo el abastecimiento de Madrid, por lo que no podemos saber, a ciencia cierta, si está muy o poco abastecido.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.