Ir al contenido
_
_
_
_

El consejo de Rafa Nadal a Lamine Yamal: “Que sea inteligente para escuchar lo que no quiere. No es fácil, pero tienes que encontrar tu vida real”

El extenista reflexionó sobre su pasado, presente y futuro en ‘Universo Valdano’, de Movistar+

Lamine Yamal y Rafa Nadal

Rafa Nadal (Manacor, 39 años) recordó este miércoles los inicios de su éxito mediático, con la mayoría de edad recién cumplida. “Llegó a finales de 2004, cuando ganamos la Copa Davis en Sevilla. Puedes tener un éxito mundial o uno más local. Mi evolución siempre estuvo ligada a tener éxito a distintas edades. Cuando llegó el éxito profesional, estaba preparado para asumirlo”, dijo. “Todo es nuevo, mucha intensidad, pero nunca perdí el foco en lo que yo era como persona”, subrayó durante su charla con Jorge Valdano en el programa Universo Valdano (Movistar Plus+).

El encuentro celebrado en el Espacio Telefónica de Madrid fue testigo del consejo que el extenista ofreció al futbolista del FC Barcelona, Lamine Yamal (Esplugues de Llobregat, 18 años). El extenista habló de la importancia de tener un círculo cercano que ayude a gestionar la fama y a mantener una mirada crítica. “Que se rodee de gente que le ayude, gente que quiera lo mejor para él. Espero que él sea lo suficientemente inteligente para escuchar las cosas que a veces los personajes de éxito no queremos escuchar. A veces no es fácil escuchar cuando eres un personaje de muchísimo éxito, pero tienes que encontrar tu vuelta a la vida real. Esto es algo importante para alguien como él, que es tan joven”, afirmó.

Hay muchas formas de llegar al éxito, y la manera en la que lo toleras y convives con él te puede hacer una persona equilibrada y feliz o te puede terminar haciendo una persona infeliz”, añadió. Manuel Jabois recoge los detalles de la charla entre Nadal y Valdano en su crónica: “Mi evolución siempre estuvo ligada al éxito. Cuando llegó el éxito profesional, ya estaba preparado”.

Ganador de 22 títulos de ‘Grand Slam’, Nadal también abordó la rivalidad que mantuvo durante su carrera con otras estrellas, como el suizo Roger Federer y el serbio Novak Djokovic. “Cuando eres más joven lo vives todo de una manera más intensa. Con los años, las cosas se suavizan. Lo positivo de nuestra época es que hemos terminado nuestras carreras y podemos ir a cenar juntos sin ningún problema, eso es algo por lo que sentirse orgulloso. Hemos competido por las cosas más importantes, pero no las hemos llevado al extremo. La rivalidad se ha quedado en la pista y las relaciones personales siempre han sido de respeto, admiración y hasta una cierta amistad hacia los rivales”, apuntó.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_