Ir al contenido
_
_
_
_

Exigencia para Alcaraz en Nueva York: de un bombardero a Djokovic, pasando por Shelton

El murciano debutará contra Opelka y se cruzaría en las semifinales con el serbio, al que evitó en París y Londres, tras una prueba de nivel ante el estadounidense

Alcaraz US Open
Alejandro Ciriza

Por primera vez en 57 años, primera desde el nacimiento de la Era Abierta (1968), el US Open comenzará el domingo y lo hará cargado de dinamita. Fiel a su estilo, esto es, sin ningún tipo de adorno ni protocolo, la organización del grande estadounidense perfiló este jueves ambos cuadros y a primer golpe de vista el análisis es claro: nadie se libra, trampas para todos. Si los sorteos de Roland Garros y Wimbledon depararon para Carlos Alcaraz una ascensión a priori amable, esta vez muestra pocos atajos para el murciano, quien coincidiría con Novak Djokovic en unas hipotéticas semifinales y se enfrentará de entrada (el lunes) a un consagrado sacador como Reilly Opelka.

Las lesiones entorpecieron durante los dos últimos cursos la progresión del norteamericano, que expondrá a Alcaraz a un exigente ejercicio al resto para abrir boca. Pese a haber perdido presencia en las cotas altas del circuito, Opelka, de 27 años, ha ido recuperando terreno —es el 66º y en su día, 2022, llegó a ser el 17º— y su mazo supondrá una amenaza prematura que el español debería contrarrestar con la devolución e imponiendo ritmo desde el fondo. Si lo hace, abordaría dos estaciones que en principio pintan menos sinuosas, ante el italiano Mattia Bellucci (63º) o el chino Juncheng Shang (108º) en la segunda ronda y Luciano Darderi (34º) en la tercera. A partir de ahí, picante.

La teoría dice que Daniil Medvedev (13º) o Alejandro Davidovich (18º) asomarían en unos hipotéticos octavos, teniendo en cuenta tanto el filo como la volatilidad de ambos, siempre imprevisibles, y a continuación el murciano afrontaría un cruce muy áspero contra Ben Shelton (6º). Aunque Taylor Fritz es hoy día el puntal del tenis estadounidense, el joven bombardero de Atlanta ha ganado peso competitivo desde la primavera y ya planteó una dura prueba a Alcaraz en París, donde demostró que, además de sacar, es capaz de resistir peloteos prolongados y que ha dado un salto que subrayó recientemente en Toronto, escenario de su primer Masters 1000.

Si en Roland Garros y Wimbledon se libró de la sombra de Djokovic, el tenista español no lo ha conseguido en este US Open. El serbio, de 38 años, ha optado por el descanso después de haber alcanzado las semifinales de Londres; por tanto, llega al torneo sin haber competido durante más de un mes y medio, y consciente otra vez de que la mayor o menor erosión de las primeras rondas resultará determinante. Si renquea en esas primeras rampas, difícilmente se sobrepondrá Nole a la exigencia de un cara a cara con un jugador de la dimensión de Alcaraz, quien, por otra parte, llegaría sobre aviso. En enero, el balcánico le cerró estratégicamente el paso en Melbourne.

Realismo de Nole

No obstante, el trazado teórico de Djokovic obligará al serbio a no perder en ningún instante la concentración. Se estrenará contra el peligroso Learner Tien (48º) y en su horizonte se adivinan duelos comprometidos contra Holger Rune o Frances Tiafoe, o bien frente al finalista Fritz. Si antes competía en gran medida contra sí mismo, el paso del tiempo ha castigado su físico y le fuerza a realizar excesos que terminan pasándole factura en las rondas finales. Fue precisamente Nueva York, hace dos años, el marco en el que obtuvo su último grande, el 24º, pero ahora encara el desafío bajo la fórmula del realismo: Alcaraz y Jannik Sinner marcan el paso.

Bouzas, en un partido reciente en Monterrey.

El italiano, líder del circuito, apura los días con el objetivo de reponerse definitivamente del percance sufrido el pasado lunes en la final de Cincinnati. Una pájara le impidió debatirle a Alcaraz la victoria y terminó por apearle después de solo 23 minutos de juego. En cualquier caso, el número uno y su entorno confían en una reacción positiva y necesaria, dado que en el segundo episodio se encontraría con el australiano Alexei Popyrin, el mismo que hace un año eliminó a Djokovic en Flushing Meadows. Pendiente de la respuesta de su cuerpo, el defensor del título vislumbra unos potenciales cuartos con Jack Draper o Lorenzo Musetti y a Alexander Zverev más adelante.

En el territorio femenino, la referencia actual, Aryna Sabalenka y la polaca Iga Swiatek, en estado de gracia tras coronarse en Wimbledon, encabezan un cuadro en el que el tenis español echa en falta a Paula Badosa. Sin el concurso de la catalana, aquejada de problemas físicos, la gallega Jessica Bouzas representa la mejor opción tanto por su ascensión en el ranking (40ª) como por su rendimiento en la gira preparatoria, después de haber arañado sus primeros cuartos de final en un torneo de categoría 1000 y tres triunfos en Cincinnati. En el caso de sortear un estreno exigente contra Donna Vekic (55ª) se toparía con Coco Gauff, campeona en 2023 y tercera en el listado.

EL ESTRENO DE LOS ESPAÑOLES

Cuadro masculino:
Carlos Alcaraz - Reilly Opelka.
Alejandro Davidovich - Alexander Shevchenko.
Jaume Munar - Gabriel Diallo.
Roberto Bautista - Jacob Fearnley.
Pedro Martínez - *fase previa.
Roberto Carballés - Arthur Rinderknech.
Pablo Carreño - *fase previa.

Cuadro femenino: 
Jessica Bouzas - Donna Vekic.
Cristina Bucsa - *fase previa.
Nuria Párrizas - Polina Kudermetova.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Alejandro Ciriza
Cubre la información de tenis desde 2015. Melbourne, París, Londres y Nueva York, su ruta anual. Escala en los Juegos Olímpicos de Tokio. Se incorporó a EL PAÍS en 2007 y previamente trabajó en Localia (deportes), Telecinco (informativos) y As (fútbol). Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Autor de ‘¡Vamos, Rafa!’.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_