_
_
_
_

Y 194 días después, Paula Badosa ganó

La española despacha a Townsend en su estreno (6-1 y 6-3) y recupera la alegría en un Grand Slam. Le acompañan Davidovich y Masarova, y caen Carballés y Bautista

Paula Badosa Open de Australia
Badosa celebra su triunfo contra Townsend, este lunes en Melbourne.MAST IRHAM (EFE)
Alejandro Ciriza

El cosquilleo no es ni mucho menos nuevo, pero se resistía, se hacía de rogar demasiado. Eran ya 194 días de la última victoria. “Y por desgracia”, introduce ante los periodistas Paula Badosa después de haber batido a la norteamericana Taylor Townsend por 6-1 y 6-3, en 58 minutos, “ganar es la mejor sensación del mundo. Y digo por desgracia porque como suelo repetir, también hay que disfrutar del proceso”.

No ha sido este último muy benévolo con ella últimamente. Lastrada por una lesión de espalda desde mediados de mayo, la catalana (26 años) había logrado su última muesca en Wimbledon, el 5 de julio. Antes y después, dolores e inmovilidad. Angustias. “Me he pasado los siete últimos meses en el sofá”, decía a su llegada a Melbourne, que la ve de nuevo sonreír en este lunes llevadero porque todo sale a pedir de boca. Las buenas sensaciones que traía de los entrenamientos se plasman y la resistencia de la estadounidense se parte rápido, de modo que la española avanza una casilla y el miércoles tendrá otra oportunidad de reforzar su tenis contra Anastasia Palyuchenkova (doble 6-4 a Dona Vekic).

“Es mi primera victoria de la temporada, pero especialmente para mí es mi primera victoria después de no sé cuántos meses, de seis o siete, y después de luchar con la enfermedad [fractura de la vértebra L4] que todos sabemos, así que para mí es muy especial volver a ganar”, valora. “Creo que ha sido muy difícil, ella ha estado jugando bien, especialmente la semana pasada, y yo estaba esperando un partido diferente, muy agresivo. Nunca sabes qué esperar de ella, así que estoy muy feliz de haber jugado bastante bien y de ser muy consistente. La verdad es que me siento muy muy bien después de tantos meses”, continúa la tenista, hoy día en la posición 100 del ranking.

Ni siquiera el soniquete procedente del bar que la organización ha instalado este año en la Pista 6 del recinto le ha despistado. “Intenté bloquear el ruido, porque se escuchaba todo; creo que lo he llevado bastante bien…”, añade feliz, más que satisfecha porque en este debut se imponía jugar bien (objetivo cumplido), ganar a ser posible (también) y no dilatar su estancia en la pista (pleno). “Cada día estoy un poco mejor, estoy adaptándome al nivel al que tengo que llegar. Prefiero partidos muy rápidos ahora, porque me costó muchísimo recuperar mi físico tras el anterior [en Adelaida, donde reapareció tras su prolongada ausencia]. Creo que puedo hacerlo bien, pero dependo del físico. Es normal. Si en uno o dos meses puedo encadenar partidos, voy a estar bien”, concluye en la sala de conferencias.

Osaka, vuelta sin premio

Previamente, el tenis español ha celebrado los avances de Rebeka Masarova (6-3 y 6-4 a Aliaksandra Sasnovich) y Alejandro Davidovich (6-4, 6-4 y 7-6(5) a Lestienne), pero también ha lamentado las salidas de Roberto Carballés (6-3, 6-2, 3-6 y 6-4 favorable a Hugo Gaston) y Roberto Bautista (6-2, 7-6 (2) y 7-5). “Como no llegaba de cabeza de serie después de muchos años [fue octavofinalista en la edición pasada], no tuve un buen sorteo”, precisó este último, que se rompió en septiembre el peroné montando a caballo y desde entonces no ha logrado elevar el vuelo. “Es un reto que tengo para este año, es una situación que me motiva. Una cosa que es nueva para mí y que no va a ser fácil”, expresa.

Osaka, durante el partido contra Garcia.
Osaka, durante el partido contra Garcia.JOEL CARRETT (EFE)

La noticia del día, en todo caso, era el retorno de Naomi Osaka. La japonesa, de 26 años, no competía desde hace 15 meses y en su vuelta, después de haber sido madre por primera vez, choca con todo un hueso, la francesa Caroline Garcia (6-4 y 7-6(2). Lógicamente, la ganadora de cuatro grandes y exnúmero uno acusa la falta de ritmo. “Creo que fue un partido realmente bueno, lo he hecho lo mejor que he podido. Siento que no podía haber hecho nada más en estas circunstancias. Cuando estaba en Los Ángeles [ejercitándose durante la pretemporada] pensaba que no iba a ser capaz de aguantar con cualquiera de las chicas contra las que he jugado, así que soy positiva; soy capaz de jugar y también de desafiarlas”, se despide la campeona de 2019 y 2021, que en este paso por Australia —jugó el preparatorio de Adelaida antes— se lleva una victoria y dos derrotas. Kilometraje, que al fin y al cabo es lo que buscaba.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Sobre la firma

Alejandro Ciriza
Cubre la información de tenis desde 2015. Melbourne, París, Londres y Nueva York, su ruta anual. Escala en los Juegos Olímpicos de Tokio. Se incorporó a EL PAÍS en 2007 y previamente trabajó en Localia (deportes), Telecinco (informativos) y As (fútbol). Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Autor de ‘¡Vamos, Rafa!’.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_