_
_
_
_

El Real Madrid asegura tras las palabras de Ancelotti que sí participará en el nuevo Mundial de Clubes

El técnico, antes de justificar que sus declaraciones no se habían interpretado como pretendía, dijo en una entrevista que su equipo no iría al nuevo torneo de la FIFA porque no recibía dinero suficiente

Carlo Ancelotti, durante la final de la Liga de Campeones contra el Borussia Dortmund.
Carlo Ancelotti, durante la final de la Liga de Campeones contra el Borussia Dortmund.Kiko Huesca (EFE)
Lorenzo Calonge

Si el calendario de fútbol no quemaba lo suficiente, para el verano de 2025 la FIFA ha convocado un nuevo torneo: un Mundial de Clubes en Estados Unidos con 32 equipos y durante un mes (del 15 de junio al 13 de julio). Una cita que, a un año vista, tiene todavía flecos pendientes y que este lunes provocó un carrusel de comunicados, desmentidos y aclaraciones en el propio Real Madrid.

El día amaneció con unas declaraciones de Carlo Ancelotti en el medio italiano Il Giornale en las que elevaba tanto el nivel de la protesta que aseguraba que su equipo no acudiría. “La FIFA se olvida: los jugadores y los clubes no participarán. Un solo partido del Real Madrid vale 20 millones y la FIFA nos quiere dar esa cantidad por toda la copa. Negativo. Al igual que nosotros, otros rechazarán la invitación”, apareció publicado.

En las oficinas del Bernabéu, mucho más suaves desde el principio en la queja, explicaron que el proyecto tiene aún unos cuantos aspectos por cerrarse. “Ese Mundial necesita muchas reuniones con todas las partes. Por ahora, es un torneo fantasma. No hay estadios atados ni derechos de televisión”, apuntaban fuentes del Madrid, aunque entendían que al final se llegaría “a buen puerto”. En todo caso, y visto el revuelo de las declaraciones de Carletto, la entidad garantizó horas más tarde a través de un comunicado oficial su concurso. “En ningún momento se ha cuestionado la participación”, aclaró en la nota. Una puntualización que arrastró al preparador de Reggiolo, que apuntó que había habido un fallo de interpretación: “Mis palabras no han sido interpretadas de la manera que pretendía. Nada más lejos de mi interés que rechazar la posibilidad de disputar un torneo que puede ser una gran oportunidad para seguir peleando por grandes títulos con el Real Madrid”, trató de explicar.

Más allá de esta situación en clave blanca, la creación de esta competición, que ha recibido la oposición de la Liga española a través de Javier Tebas, sí plantea cuestiones que aún están por definirse. Ahora mismo, este Mundial todavía no tiene sedes concretas y el contrato televisivo no se ha firmado, aunque según las negociaciones en marcha podría alcanzar los mil millones de euros. Las fechas de competición, en todo caso, sí ponen sobre la mesa un problema serio de encaje en el calendario habitual de las grandes Ligas europeas. El torneo tiene previsto finalizar el 13 de julio, cuando los equipos ya han solido iniciar las pretemporadas. Si el campeón o finalista del viejo continente se fuera de vacaciones tres semanas, regresaría a la actividad cuando su Liga estaría a punto de empezar. Por ejemplo, la Liga 24-25 arrancará con toda probabilidad el viernes 16 de agosto.

La entrada de este nuevo torneo en el mes de julio plantea también otro punto a resolver: qué hacer con los contratos de los jugadores que terminan el 30 de junio, la fecha habitual de conclusión, al menos, en los grandes equipos del continente.

Un diseño casi idéntico al Mundial de selecciones

De los 32 conjuntos previstos, hay 12 europeos con el billete garantizado: Chelsea, City, Bayern, PSG, Inter, Oporto, Benfica, Dortmund, Juventus, Atlético y Salzburgo, además del Real Madrid. Todos forman parte de la ECA (Asociación de Clubes Europeos), salvo los blancos, y se habían mostrado dispuestos a participar.

Además de esta docena, el resto de participantes con plaza asegurada son: Al Ahly (Egipto), Wydad (Marruecos), ES Tunis (Túnez), Mamelodi Sundowns (Sudáfrica), Al Hilal (Arabia Saudí), Urawa Red Diamonds (Japón), Al Ain (Emiratos Árabes Unidos), Ulsan (Corea del Sur), Monterrey (México), Seattle Sounders (EE UU), Club León (México), Auckland City (Nueva Zelanda), Palmeiras, Flamengo y Fluminense (Brasil), River Plate (Argentina) y Pachuca (México). Los otros cuatro saldrán de la Copa Libertadores, el país anfitrión y la Conmebol (Confederación Sudamericana de Fútbol).

El sistema de competición ideado es casi idéntico a un Mundial de selecciones: grupos de cuatro escuadras de las que dos pasarían a octavos, y a partir de ahí a partido único. La única diferencia es que se eliminaría el partido por el tercer puesto.

La conquista hace una semana de la Champions abre un horizonte para el Madrid de siete competiciones para el próximo curso, porque la creación de este Mundial de Clubes ampliado no elimina otro de los compromisos clásicos para el campeón de Europa: en este caso, bajo la denominación de la Copa Intercontinental, sustituta del habitual Mundial de Clubes mucho más recortado que solía celebrarse a finales de año. El 18 de diciembre, en una sede aún por concretar, los blancos buscarán este título. A diferencia de otros años, acceden directamente a la final. El vencedor de la Copa Libertadores sí debe superar rondas previas.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_