_
_
_
_

Continúa el éxodo en el Barcelona: dimite Eduard Romeu, vicepresidente económico

El adiós de directivo, el número 22 de los hombres de confianza de Joan Laporta, se produce en medio de una compleja situación económica y de la construcción del nuevo estadio

Dimite Eduard Romeu
Eduard Romeu, vicepresidente económico del Barcelona.ALBERT GEA (REUTERS)
Juan I. Irigoyen

El Barcelona está inmerso desde hace más de un lustro en una profunda crisis económica. Una crisis que se disimulaba con ingeniera contable hasta 2020, imposible de esconder tras la pandemia. Con más de 1.000 millones de euros de deuda y un presupuesto que todavía, a pesar de haberse clasificado a los cuartos de final de la Champions, no sabe si podrá cumplir, la entidad azulgrana sufre un nuevo revés: la renuncia de Eduard Romeu, vicepresidente económico del club. “Tengo que arrancar nuevos proyectos empresariales, con una complejidad. He escogido unos buenos compañeros de viaje, pero necesito una dedicación absoluta que no me permite compaginar mi cargo en el Barcelona”, ha explicado su adiós un emocionado Romeu. El presidente Joan Laporta, afectuoso, ha respondido: “Has sido una persona clave en el rescate económico”.

El rescate económico del Barcelona, en cualquier caso, todavía está en el aire. Aunque Romeu y su equipo de trabajo han logrado reducir el déficit operativo de 200 millones, el club todavía no ha conseguido revertir sus problemas económicos. “Todo esto se tenía que compaginar con el plan de viabilidad, que se tenía que llevar a la sombra de las operaciones extraordinarias”, ha recordado Romeu. El primer ejercicio de la nueva gestión de Laporta, el de la campaña 2020-2021, se cerró con 481 millones en negativo. La idea, entonces, era inflar el rojo en las cuentas (depreciación de jugadores y mandar a pérdidas provisiones) para no comprometer los avales, por entonces, del 15% del presupuesto. La segunda temporada, gracias a las palancas, terminó con 94 de beneficios, al igual que la pasada con 301, bajo la misma fórmula de venta de activos. Ya sin joyas que vender y con el Camp Nou en construcción, el problema reside en el actual balance.

La entidad azulgrana tiene pendiente cobrar 40 millones de la empresa Libero, que había comprado el 24,5% de Barça Studios. En el Barça entienden que el fondo tampoco abonará un nuevo vencimiento de 30 millones y, además, el club suma un desfase en los presupuestos de otros 30 millones, como consecuencia de un error de cálculo de la salida a Montjuic y de otras partidas incumplidas. En total, el Barcelona necesita recaudar cerca de 100 millones para cuadrar el ejercicio. “Cuando arrancamos esto, todos teníamos claro que no había nadie para asumir la situación del club. La valentía y atrevimiento de Laporta nos ha hecho capaces. Todavía tenemos que tomar decisiones complejas y hace falta el punto final para llegar al esplendor”, ha subrayado Romeu. El club no ha anunciado quién será el nuevo responsable económico de la directiva. El poder, en cualquier caso, seguirá en manos del tesorero Ferran Olivé, tan cercano a Laporta como distante con Romeu.

Romeu había llegado a la vicepresidencia del Barcelona gracias a la renuncia de Jaume Giró, que fue el líder de la parcela económica de la campaña de Laporta y lo dejó antes de asumir cargo alguno en la junta. Sin Giró, Laporta necesitaba sobre la bocina cerca de 40 millones para cumplir con los avales en LaLiga. Apareció José Elías y su Audax Renovables con la condición de que Romeu, su hombre de confianza, tuviera voz y voto en la nueva junta. Cuando el Consejo Superior de Deportes derogó los avales, Audax salió del Barcelona. No fue el caso de Romeu, hasta este jueves.

No es, sin embargo, el primero que abandona al Barcelona. Tampoco el primero que lo hace por “asuntos personales”. Cuando Laporta asumió se fueron los ejecutivos afines a Bartomeu. Entre ellos, Albert Soler (director del área de deportes profesionales), Román Gómez Ponti (jefe del área jurídica), Òscar Grau, (director general), Pere Jansà (responsable del área social), Maria Vallés (directora de la Fundación), Guillem Graell (responsable de marca), Enric Llopart (responsable del departamento digital), Ramón Canal (jefe de los servicios médicos), Bill Mannarelli (máximo responsable ejecutivo del Espai Barça) y Raúl Cabrera (director de ventas del Estadio, Tour, Hospitality y Ticketing).

Hasta aquí todo previsible. Laporta, fiel a su costumbre, quería gente de su confianza a su lado. Pero el éxodo ha continuado. Y lo hace en masa. Romeu es el cargo importante número 22 que deja el club. Los anteriores son Jordi Camps (director comercial), Ramon Planes (secretario técnico de fútbol), Enric Llopart (área digital), Ferran López (jefe de seguridad), Carles Folguera (área metodología), Markel Zubizarreta (director de fútbol femenino), Raül Cabrera (director de ventas del Estadi), Mike Puig (director de la Masia y de la Fundació Barça Genuine) y Franc Carbó (director de gestión deportiva). Pocas salidas han sido tan llamativas como las del “Messi de las finanzas”, Ferran Reverter (director General del club), en febrero de 2022; la del encargado de gestionar el fútbol, Mateu Alemany, en agosto de 2023; la de Àlex Barbany (director de Espai Barça), en septiembre de 2023; y la de Maribel Meléndez (directora general corporativa), el pasado febrero. “El Barça es una empresa familiar”, presume Laporta. En la foto de fin de año, sin embargo, cada vez hay menos parientes.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Sobre la firma

Juan I. Irigoyen
Redactor especializado en el FC Barcelona y fútbol sudamericano. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS. Ha cubierto Mundial de fútbol, Copa América y Champions Femenina. Es licenciado en ADE, MBA en la Universidad Católica Argentina y Máster de Periodismo BCN-NY en la Universitat de Barcelona, en la que es profesor de Periodismo Deportivo.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_