_
_
_
_

Una enmienda del PNV a los presupuestos trata de eliminar los avales a los clubes de fútbol

La iniciativa intenta acelerar algunos aspectos de la nueva Ley del Deporte para que se aprueben con antelación

Joan Laporta y Florentino Pérez, en el palco del Camp Nou
Joan Laporta y Florentino Pérez, en el palco del Camp NouAFP7 vía Europa Press (Europa Press)
Jon Rivas

Las enmiendas parciales a los Presupuestos Generales del Estado, que el PNV ha registrado en la mesa de la comisión de presupuestos, podrían salvar a los dirigentes de los clubes de fútbol profesionales –Real Madrid, Barcelona, Athletic y Osasuna, además del Amorebieta–, de presentar avales que en la actualidad suponen el 15% de los presupuestos de cada club.

Tal requisito convierte en muy complicado para las candidaturas en las elecciones a la presidencia, acceder al cargo, debido al aumento exponencial de los presupuestos desde 1990, el año en el que se aprobó la Ley del Deporte, en la que figura la obligación de dichos avales para los directivos de un club profesional.

En el caso del FC Barcelona, Joan Laporta y su junta deben avalar solidariamente, con su patrimonio, casi 115 millones de euros, ya que el presupuesto del club azulgrana es de 765 millones.

La situación provocada por la pandemia, supuso que los clubes de fútbol profesionales presionaran al Consejo Superior de Deportes para que las condiciones se suavizaran, ya que todos ellos presentaron pérdidas en los últimos ejercicios debido a la ausencia de ingresos por patrocinadores, ventas en las tiendas y estadios vacíos. El Gobierno respondió primero con un Real Decreto de diciembre de 2020 en el que les eximía de avalar con sus patrimonios personales los resultados económicos negativos de sus clubes que llegaran como causa directa de la Covid, y luego a través del anteproyecto de la nueva Ley del Deporte, que se encuentra en tramitación, pero que no está previsto que se apruebe en los próximos meses.

En este sentido, las enmiendas del Partido Nacionalista Vasco intentan acelerar el cambio dispositivo al mismo momento en el que se aprueben los presupuestos. En el PNV confían en que el grupo parlamentario socialista, que conoce las enmiendas y no ha puesto, en principio, ningún reparo, las admita y pasen a modificar la Ley del Deporte. La argumentación del grupo nacionalista se basa en que, “el Anteproyecto de Ley modifica la obligación de presentación de aval por parte de las juntas directivas de aquellos clubes que no fueron obligados a convertirse en SAD, mecanismo este que afecta directamente a la participación en los procesos electorales de las juntas de los clubes, algunos de los cuales van a producirse en el primer semestre del año entrante”. Es una clara referencia a las elecciones en el Athletic, ya que el presidente, Aitor Elizegi, que anunció que no se va a presentar a la reelección, pretende convocarlas en junio de 2022.

Según la enmienda, la Ley del Deporte no impondrá los avales, aunque dejará libertad a los clubes para hacerlo, según la redacción del artículo que se quiere incluir: “Los Estatutos de estos Clubes deberán libremente establecer los requisitos para ser miembro de sus Juntas Directivas, tales como antigüedad, avales, etc”. Se deja así vía libre al Real Madrid, que estableció en sus estatutos la obligatoriedad del aval del 15% del presupuesto, así como la necesidad de haber sido socio del club durante 20 años.

De igual manera, la primera de las dos enmiendas parciales presentadas, afecta al otro club vizcaíno del fútbol profesional, el Amorebieta. El PNV pretende que no tenga que convertirse en Sociedad Anónima Deportiva tal como prevé actualmente la Ley del Deporte, intentando acelerar la modificación de uno de los artículos, que ya aparecía cambiado en el anteproyecto de la nueva ley: “Modificación de la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte Se modifica el primer párrafo de la Disposición Adicional Séptima: Los Clubes que hayan decidido no constituirse en SAD podrán mantener su estructura jurídica”. Según la nueva Ley del Deporte, los clubes, o sus equipos profesionales, que participen en competiciones deportivas oficiales de carácter profesional y ámbito estatal, no estarán obligados a convertirse en SAD, sino que “podrán adoptar la forma de Sociedad Anónima Deportiva a que se refiere la presente Ley”. Según el PNV, “el lapso temporal necesario para la aprobación de la nueva Ley del Deporte puede afectar muy negativamente a entidades que, para cumplir con la normativa vigente actualmente, deben iniciar antes de fin de año su reconversión en SAD y la búsqueda del consiguiente capital, considerando que a la finalización de dicho proceso dicha exigencia habría desaparecido”.

Las enmiendas se basan en que el control económico de los clubes y las sociedades anónimas deportivas ha mejorado mucho desde la entrada en vigor de la Ley en 1990, través de la Liga de Fútbol Profesional, que exige, entre otras cosas, certificados de estar al corriente de pago con las administraciones públicas, tanto a los clubes como a las sociedades anónimas.

Puedes seguir a EL PAÍS DEPORTES en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_