_
_
_
_

El TAD se reúne este lunes de urgencia para admitir a trámite la denuncia del Gobierno español

El Tribunal Administrativo del Deporte está convocado y, tras su decisión, el Consejo Superior de Deportes también podrá apartar provisionalmente a Luis Rubiales

El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), Víctor Francos, durante la rueda de prensa ofrecida el viernes sobre la situación de Luis Rubiales.
El presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), Víctor Francos, durante la rueda de prensa ofrecida el viernes sobre la situación de Luis Rubiales.Quique García (EFE)
Ladislao J. Moñino

El Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) se reunirá hoy para decir si expedienta a Luis Rubiales. De incoarse el expediente —lo esperado es que así sea—, el Consejo Superior de Deportes (CSD) podrá suspender también de manera provisional al dirigente granadino, ya apartado por la FIFA, hasta que el citado tribunal resuelva.

El CSD dio traslado a las 22.40 del viernes al TAD de la denuncia propia en la que sostiene que Rubiales pudo cometer una vulneración “muy grave” de la Ley del Deporte y del real decreto sobre Disciplina Deportiva que posibilitan la citada suspensión temporal. Los servicios jurídicos del organismo gubernamental que preside Víctor Francos consideran que el beso no consentido a Jennifer Hermoso y su gesto de tocarse los genitales en el palco del estadio nacional de Australia durante la celebración del Mundial femenino han podido quebrantar los artículos que hacen referencia, respectivamente, a los abusos de autoridad y a los actos notorios y públicos que atenten contra la dignidad o decoro deportivos.

En su escrito al TAD, el CSD solicitó que sus siete miembros (cuatro elegidos a propuesta del organismo gubernamental y tres por las federaciones deportivas) se reunieran hoy en vez del jueves, como hacen habitualmente. Una vez que Rubiales sea expedientado, Francos podrá convocar 48 horas después, el tiempo estipulado por la normativa, a la comisión directiva y someter a votación la suspensión. Dependiendo de la hora en la que hoy el TAD abra expediente a Rubiales, la comisión directiva podrá reunirse el miércoles o el jueves. La sanción no tiene porqué estar delimitada en el tiempo como la de la FIFA, que ha fijado el castigo a Rubiales en 90 días. Así sucedió con Ángel María Villar, que fue inhabilitado temporalmente por el CSD presidido por José Ramón Lete tras ser detenido en el marco de la Operación Soule, que investigaba una supuesta red clientelar tejida por el dirigente bilbaíno. Lo que sí es pertinente es que la suspensión temporal no exceda los cinco o seis meses porque puede aparentar ya más una condena firme que una provisional.

El CSD prefirió esperar a la asamblea y al expediente interno abierto por la Federación a Rubiales antes de enviar las tres denuncias que ya constaban en su poder. Aunque Víctor Francos advirtió a Rubiales que actuaría con independencia de las medidas que la federación tomara, consideraba que lo razonable era que si la nueva Ley del Deporte dictamina que sean las mismas federaciones las que resuelvan con sus propios protocolos y sus órganos disciplinarios los abusos de poder y las conductas que puedan incurrir en delitos por agresión sexual, debía esperar a la actuación de la Federación al respecto. Una vez que Rubiales elaboró su agresivo discurso en la asamblea y Francos tuvo conocimiento de que los servicios de integridad exculpaban al dirigente, ordenó la elaboración de la denuncia y su envío inmediato al TAD. Las otras tres denuncias, la de Sumar, la de Miguel Galán, presidente de la escuela de entrenadores Cenafe, y la del sindicato de futbolistas (AFE), también fueron analizadas por los servicios jurídicos del CSD. Estos aconsejaron la elaboración de una propia, la enviada al TAD, para no poder dejar un resquicio que bloqueara el proceso. El CSD tuvo conocimiento el pasado miércoles de que Rubiales podía estar urdiendo un castigo simbólico de la federación para que se activara el precepto jurídico non bis in idem por el que un individuo no puede ser condenado dos veces por un mismo delito.

Desde el primer momento, el Ejecutivo fue muy crítico con los hechos y la actitud de Rubiales. Ayer fue la ministra de Hacienda y Función Pública en funciones, María Jesús Montero, la que aseguró que el Gobierno trabajará para que el presidente suspendido “no vuelva a dirigir el fútbol español” y añadió: “Una persona que miente, que ha hecho gala de no haber entendido nada de lo que significa la lucha por la igualdad en un área tan importante como el deporte, no puede tener en sus manos la dirección del fútbol de este país”.

Que el TAD pueda suspender a Rubiales resulta paradójico para el presidente de la RFEF. Crítico con sus componentes cuando no resolvieron otros asuntos a su favor, abogó por su desaparición en la nueva Ley del Deporte.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ladislao J. Moñino
Cubre la información del Atlético de Madrid y de la selección española. En EL PAÍS desde 2012, antes trabajó en Dinamic Multimedia (PcFútbol), As y Público y para Canal+ como comentarista de fútbol internacional. Colaborador de RAC1 y diversas revistas internacionales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Europea.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_