_
_
_
_

Realidad y comedia de la máscara de Mbappé, cuya titularidad ante Países Bajos sigue siendo incógnita

La protección con los colores de la bandera de Francia, que lució el jugador en el entrenamiento del jueves, está prohibida por la International Board

Kylian Mbappé, enmascarado, durante el entrenamiento de Francia, este jueves en Leipzig. Foto: LISI NIESNER (REUTERS)
Diego Torres

Kylian Mbappé lució una máscara protectora estampada con los colores de la bandera de Francia, este jueves en Leizig, durante los 15 minutos que duró la sesión del equipo nacional a puertas abiertas. La estrella del equipo se ejercitó con el balón mezclado con el resto de sus compañeros, como si estuviera a pleno. Para que lo grabaran las televisiones y lo contara la prensa reunida en el Red Bull Arena. Cuando las puertas se cerraron, según el diario L’Equipe, cayó el telón y los actores volvieron a ser futbolistas. Entonces Mbappé se quitó la máscara y se apartó a practicar remates con Camavinga sin arriesgarse a recibir un golpe en su nariz fracturada, mientras el resto de los compañeros jugaban partidos en campo reducido para preparar el encuentro que los enfrentará este viernes a Países Bajos a las 21.00 horas en la segunda jornada del Grupo D. El que gana se clasifica automáticamente para octavos de final.

Gareth Southgate advirtió la semana pasada de que la Eurocopa “es un carnaval del fútbol”. El seleccionador inglés se refería a los millones de personas que se congregan en Alemania para hacer turismo y asistir a partidos que durante las dos semanas de la fase de grupos apenas tienen trascendencia deportiva, pues clasifican más de la mitad de los 26 equipos que participan. El torneo en estas jornadas tiene menos de agonismo que de show. Así la federación francesa diseñó una coreografía espectacular para que los medios de comunicación registraran este jueves a Mbappé entrenándose con un antifaz de superhéroe de la República. La bandera tricolor en el rostro más famoso del fútbol europeo, el gallo nacional en la frente, las iniciales, KM, en la sien derecha. Una protección de fibra de carbono customizada que acompañó al jugador cuando saltó a practicar, pero que en realidad ni le resultó cómoda ni útil, y es poco probable que le sirva para protegerse durante la competición, ya que las reglas de la International Board prohíben protecciones multicolores.

La International Football Association Board es la asociación internacional que establece las leyes del fútbol. La conforman las asociaciones del fútbol del Reino Unido, los fundadores del juego reglado, y la FIFA. En el Artículo 4.4 del Reglamento, bajo el rótulo de Otro Tipo de Equipamiento, establece que “cuando se usen protectores de cabeza (excepto gorras para guardametas) estos deberán ser de color negro o del color principal de la camiseta; estar en consonancia con el aspecto profesional del equipamiento; no estar sujetos a la camiseta; no suponer un riesgo para el jugador que lo lleve ni para ningún otro jugador (por ejemplo con cierres alrededor del cuello); y carecer de protuberancias”.

En cumplimiento de la International Board, si Mbappé juega contra Holanda y lo hace con máscara, deberá tratarse de un antifaz negro o azul, “el color principal de la camiseta”. Que lo haga será poco probable, ya que desde que se fracturó el tabique nasal en el debut contra Austria, el pasado lunes, apenas se ha entrenado. Los médicos de la federación consideran demasiado arriesgado que salte a competir. Didier Deschamps, el seleccionador, y sobre todo el propio Mbappé, tendrán la última palabra hoy viernes. “Estará disponible”, advirtió Deschamps este jueves, después de que Mbappé publicara en sus redes sociales una máxima: “Quien no arriesga no gana”.

Mientras toman una decisión, la federación resolvió desplegar un entrenamiento con mucho de puesta en escena para el registro mediático y la confusión del adversario. Mbappé fingió que se encontraba a plena disposición, integrado con sus compañeros en un rondo, y lo hizo luciendo una máscara de ingenio publicitario. Esta noche la comedia dará paso a la acción real.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Sobre la firma

Diego Torres
Es licenciado en Derecho, máster en Periodismo por la UAM, especializado en información de Deportes desde que comenzó a trabajar para El País en el verano de 1997. Ha cubierto cinco Juegos Olímpicos, cinco Mundiales de Fútbol y seis Eurocopas.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_