_
_
_
_

Pablo Laso deja el banquillo del Bayern Múnich por “motivos familiares” y ficha por el Baskonia

El técnico vitoriano abandona la disciplina del equipo alemán y sella su compromiso con la entidad presidida por Josean Querejeta hasta 2027

Pablo Laso, el pasado diciembre en un partido de Euroliga como entrenador del Bayern de Múnich.
Pablo Laso, el pasado diciembre en un partido de Euroliga como entrenador del Bayern de Múnich.Christina Pahnke (Euroleague Basketball via Getty )
Jon Rivas

El círculo de Pablo Laso (Vitoria, 57 años) se cierra en su ciudad natal. Quien fuera una de las figuras del Baskonia en los años ochenta y noventa, regresa ahora como entrenador para las próximas tres temporadas, para seguir la estela de su padre, Pepe Laso, que fue también jugador en el equipo vitoriano en los años sesenta, y entrenador, que incluso tuvo a sus órdenes, entre 1985 y 1987, a su hijo, que sigue la saga familiar. Pablo vuelve convertido en un técnico de éxito tras su paso por el Real Madrid, en el que ganó dos Euroligas, seis Ligas ACB y seis Copas del Rey además de siete Supercopas y una Copa Intercontinental desde 2011 hasta 2022, cuando abandonó el club blanco tras sufrir un infarto. El club madridista decidió entonces dar por concluida su relación laboral con Laso, porque, “ni siquiera el Real Madrid, está por encima de la salud de nadie, y en este caso es un riesgo que esta institución no puede eludir”. Un año más tarde, Laso fichó como técnico por el Bayern de Múnich, con el que ganó la Liga y la Copa de Alemania, pero estuvo lejos de meterse en los playoff de la Euroliga.

Aunque confiaban en él para un proyecto más largo y tenía contrato para al menos una temporada más, el club bávaro anunció por sorpresa, a primera hora del viernes, que “por motivos personales”, Pablo Laso abandonaba la entidad. “La decisión personal de Pablo nos sorprendió, pero lo respetamos mucho como entrenador y como persona y ahora tenemos que agradecerle mucho su trabajo y su gran compromiso durante la exitosa temporada pasada”, apuntaba Marko Pesic, director general del club. Apenas un par de horas después, el Baskonia anunciaba, a través de las redes sociales, el fichaje del técnico.

La historia de Pablo Laso en Vitoria comenzó cuando su padre, madrileño, que se había retirado como jugador en el Real Madrid con solo 22 años, y había comenzado su carrera como entrenador, recibió la llamada de Javier Añua, uno de los padres del baloncesto vitoriano, que le convenció para dejar el trabajo en el negocio de su padre, vestirse de corto y fichar por el equipo Kas. Jugó allí desde los 24 hasta los 32 años. Había sido internacional con 19 años y volvió a serlo con 30. Cuando la empresa de bebidas refrescantes, por cuestiones de estrategia, decidió trasladar el equipo a Bilbao, él no cambió de domicilio y retomó su trayectoria como entrenador en el Baskonia, recién ascendido a Primera División.

Para entonces ya había nacido Pablo, que comenzó a jugar en el San Viator, se fue a estudiar un año a Estados Unidos y cuando regresó fichó por el Caja de Álava, el nombre comercial del Baskonia, en el que jugó once temporadas, vistió en 370 partidos la camiseta azulgrana, repartió 1.951 asistencias y levantó como MVP el primer título de Copa del Rey en la historia del club.

Como su padre, también jugó en el Real Madrid durante dos temporadas. Retirado en el Fórum de Valladolid, inició su trayectoria como entrenador en el Amics del Bàsquet, en la Liga LEB; después dirigió al Valencia, el Cantabria y el Gipuzkoa Basket, con el que ascendió a la liga ACB. En 2011 se anunció su fichaje por el Real Madrid, que vivió una década en constante éxito. Tal como indica el Baskonia en su anuncio, Laso es el entrenador más laureado en el mundo del baloncesto español de los últimos 15 años, tras conquistar 22 títulos con el Real Madrid. Cuenta con una amplia experiencia con 583 partidos dirigidos en la competición doméstica y 376 en la Euroliga. La entidad presidida por Josean Querejeta se hace así con un técnico de incuestionable prestigio un mes después de finiquitar la cuarta etapa de Dusko Ivanovic al frente del equipo.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_