_
_
_
_

Los San Antonio Spurs eligen a Victor Wembanyama número uno del ‘draft’ de la NBA

El pívot francés de unos 2,24 metros de estatura aspira a marcar una época en el baloncesto

Los jugadores más destacados del 'draft' de 2023 con el francés Victor Wembanyama, el más alto, en el centro. Foto: JOHN MINCHILLO (AP)
Miguel Jiménez

Victor Wembanyama acudió al Barclays Center de Brooklyn (Nueva York) con un traje verde oscuro y un colgante que, según explicó él mismo, era como una galaxia de cómic en miniatura. La indumentaria con que pasaría a la historia era la mayor incógnita en la ceremonia del draft de la NBA en lo referente al pívot francés. Todo el mundo sabía que iba a ser el número uno, el primer elegido. Y todo el mundo sabía, por tanto, que jugará la próxima temporada en los San Antonio Spurs, que ganaron la lotería el mes pasado. Así ha sido. Wembanyama, de 19 años y unos 2,24 metros de estatura (7 pies y 4 pulgadas es su altura oficial provisional), aspira a marcar una época en el baloncesto profesional estadounidense o, lo que es lo mismo, en el baloncesto mundial.

Un emocionado Wembanyama dijo que escuchar al comisionado de la NBA, Adam Silver, pronunciar su nombre no pudo evitar un sollozo. “He soñado con esto. Tengo que llorar”, ha dicho. Wembanyama, criado en los suburbios de París, llevaba esperando este momento desde hace años, cuando se enteró de cómo funcionaba el sistema de reclutamiento de los nuevos jugadores en la NBA, según reconoció este miércoles. “Desde que conocí el draft, exactamente cómo funcionaba, quise ser el primero. Creo que empecé a darme cuenta de que podía ser jugador profesional de baloncesto a los 12 años”, dijo entonces.

Aunque la elección del draft se realizaba en Nueva York, a miles de kilómetros de distancia el pabellón de los Spurs estaba a rebosar celebrando la llegada del nuevo mesías de la canasta, bautizado allí como Wemby. Era la tercera vez que disponían de la primera elección. En 1987 eligieron a David Robinson, con el que lograron dos títulos. La última vez que los de San Antonio dispusieron del primer turno, en 1997, seleccionaron a Tim Duncan, que ganó cinco anillos de campeón para los texanos, con Gregg Popovich en el banquillo, donde lleva desde 1996. El francés Tony Parker, elegido en 2001 en primera ronda, participó en cuatro de esos cinco títulos.

Va a ser difícil superar ese listón, especialmente porque Wembanyama llega al que la temporada pasada fue uno de los peores equipos del campeonato, colista de la Conferencia Oeste con 22 victorias y 60 derrotas. Una estrella puede resultar clave en la evolución de un equipo, como mostraron en su día Michael Jordan o LeBron James, pero el baloncesto es un juego de equipo y ni siquiera esas superestrellas se libraron de temporadas mediocres con sus clubes.

Wembanyama no ha sido capaz de llevar a su equipo, el Metropolitans 92, a ganar la liga francesa, pese a tener a su lado a Bilal Coulibaly, elegido este jueves en el número 7 del draft. Por tanto, pensar en unos Spurs campeones a corto plazo parece ciencia ficción. Los de San Antonio llevan cuatro temporadas seguidas quedándose fuera de los playoffs.

En todo caso, el francés encaja a la perfección en el baloncesto moderno de la NBA, en el que no basta con pívots altos que se peleen debajo del aro, sino que se valora que sean hábiles botando el balón y tengan buen tiro de media y larga distancia. Los rebotes y tapones se le dan por descontados con su altura. El francés tiene todas esas virtudes y defiende su forma de jugar, poco habitual en alguien tan alto.

En la segunda y tercera posición del draft tampoco ha habido sorpresas. Charlotte Hornets, que tenía el segundo turno, se queda con Brandon Miller, alero de la Universidad de Alabama. Los Portland Trail Blazers, terceros, han optado por Scoot Henderson, escolta de la G League Ignite. Los Houston Rockets han optado por Amen Thompson, cuarto seleccionado, y los Detroit Pistons por su hermano gemelo, Ausar Thompson, a continuación. Hicieron historia como los primeros hermanos que se sitúan entre los 10 primeros puestos de una misma promoción.

La historia de los drafts está llena de aciertos y de errores. Michael Jordan (tercero en su promoción), Larry Bird (6º), Kobe Bryant (13º), Giannis Antetokounmpo (15º), Nikola Jokić (41º), Stephen Curry (7º) y Joel Embiid (3º) quedaron relegados por jugadores que dejaron mucha menos huella. En cambio, otros como LeBron James, Magic Johnson, Kareem Abdul-Jabbar y Shaquille O’Neal fueron números uno que marcaron su época.

Jokić fue elegido cuando la retransmisión del draft estaba en plena interrupción publicitaria y se emitía un anuncio de Taco Bell. Este año, el jugador serbio ha sido clave para que los Denver Nuggets logren su primer título de campeón de la NBA.

Baile de fichajes

El draft es un sistema establecido para equilibrar la competición a largo plazo en el que los equipos más débiles tienen prioridad, aunque hay un factor de azar para evitar que los equipos compitan por quedar los últimos en años como este.

Aunque el sistema de reclutamiento, especialmente, con una promesa como la de este año, es muy espectacular, cada verano se producen otros movimientos relevantes que alteran los equilibrios. Este año ya ha empezado el baile, especialmente con la desbandada desde los Washington Wizards, que pierden a sus mejores jugadores. El pívot Kristaps Porziņģis, rumbo a los Celtics de Boston; Bradley Beal va camino de los Phoenix Suns, y Kyle Kuzma busca nuevo equipo.

Dentro de ese baile, los Wizards habían recibido a Chris Paul, de 38 años, procedente de los Suns, pero lo han intercambiado con los Golden State Warriors por Jordan Poole, de 24 años. Aunque tenga que ser suplente, Paul quiere quemar sus últimas opciones de ganar un título y con los Wizards ni podía soñar con ello.

La llegada del letón Porziņģis, de 27 años, a los Celtics también es una operación triangular. Supone la salida de Marcus Smart, de 29 años, hacia los Grizzlies de Memphis tras nueve temporadas en Boston. Por su parte, los Wizards recibirán de Memphis al base Tyus Jones, y de Boston a los aleros Mike Muscala y Danilo Gallinari. Smart ha sido un jugador clave en la defensa de los Celtics, pero Porziņģis, de 2,21 metros, aporta centímetros y una versatilidad en ataque que los de Boston han echado de menos este año.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel Jiménez
Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_