_
_
_
_

Nueva fiebre del oro en Denver

La ciudad sueña con su primer título de la NBA gracias a los Nuggets, que disputan su primera final en 47 años

Basket NBA Finals
Nikola Jokic (15), dispara sobre el escolta de los Miami Heat, Kyle Lowry (7), durante un partido 1 de junio, en Denver.Jack Dempsey (APS)
Luis Pablo Beauregard

Rob Schuessler revisaba con curiosidad los jerseys que estaban a la venta fuera del estadio Ball de Denver. Este ingeniero de 47 años, empleado de una startup de salud, acudió el jueves por primera vez a una final de la NBA, la de los Nuggets contra Miami Heat. Vestía una de las prendas más originales mientras ojeaba la mercancía del puesto. Comprada en línea, su playera tenía la fotografía de un adolescente algo pasado de peso y con el torso desnudo mirando directamente a la cámara. Sobre la imagen dice Denver Nuggets, dos veces jugador más valioso. Colorado se ha encomendado a ese joven de mirada taciturna, llamado Nikola Jokic, para conquistar su primer título en casi medio siglo.

La imagen que Schuessler porta con orgullo sobre el pecho resurge cada cierto tiempo en las redes sociales. Suele convertirse en un argumento de que todo es posible, uno de los relatos que más gustan en el deporte en Estados Unidos. Aquel adolescente originario de Sombor, Serbia, se convirtió en el segundo jugador, después de Jason Kidd, que debuta en una final con un triple doble. Jokic, quien sumó 27 puntos, 10 rebotes y 14 asistencias, ha dejado patente su dominio en sus ocho años en la Liga. Los analistas de la NBA lo comparan a Tim Duncan, el histórico ala pívot de los Spurs de San Antonio que entró en Salón de la Fama en 2009.

Jokic, la primera gran sensación internacional en la ciudad desde la época de Dikembe Mutombo, comenzó su historia en la NBA en medio de un sueño profundo. En 2014, la cadena deportiva ESPN anunció que había sido elegido por los Nuggets en el puesto 41 del draft como una nota al pie de la pantalla, mientras se emitía un anuncio de Taco Bell. Su hermano mayor, Nemanja, quien estaba en Nueva York, lo llamó para felicitarlo. Nikola estaba dormido en casa de sus papás, en Serbia. “¿Cómo es posible que estés dormido? ¡Acabas de ser elegido en la NBA!”, le dijo Nemanja.

Hoy el número 15 de Jokic es omnipresente en las inmediaciones del estadio Ball de Denver. El apellido acompaña las camisetas de la mayoría de aficionados. También está presente el 27 del canadiense Jamal Murray, otra pieza clave del equipo propiedad del magnate de bienes raíces Stan Kroenke (dueño también de Los Angeles Rams, el Colorado Avalanche de hockey, el Colorado Rapids de la MLS y del Arsenal de la Premier).

El dorsal 15 también alimenta una polémica. Fue el número utilizado por Carmelo Anthony, la tercera selección del draft de 2003. Anthony, quien hace unos días anunció su retiro del baloncesto profesional, llegó a un equipo que había tenido una marca desastrosa de 17 partidos ganados y 65 perdidos. Melo fue fundamental para dar la vuelta al equipo. La temporada siguiente lograron 43 triunfos y 39 derrotas y se metieron en los playoffs, aunque fueron eliminados en la primera ronda.

Vista del Ball Arena en Denver, Colorado.
Vista del Ball Arena en Denver, Colorado. JAMIE SCHWABEROW (Getty Images via AFP)

Algunos aficionados no tienen tan gratos recuerdos de Anthony, quien estuvo ocho años con Denver y quien llevó al equipo a la final del Oeste contra los Lakers, en 2009 (perdieron 4-2). “¿Por qué deberían ser los Nuggets quienes retiren el número 15 de Carmelo? Se fue porque quería jugar desesperadamente con los Knicks. No veo a nadie pidiendo a Nueva York que retire su número”, señala Ed, un seguidor del equipo. Muchos como él creen que el número debe ser retirado después de que Jokic deje las canchas.

Orígenes rebeldes

La historia de los Nuggets no se inicia con la súperestrella serbia. Aunque es uno de los once equipos que nunca han ganado un título de la NBA, el grupo tiene su origen en la American Basketball Association (ABA). Esta es considerada la hermana rebelde de la actual Liga profesional de baloncesto. Surgió en 1967 como rival de la NBA con 11 equipos, entre estos los Rockets de Denver (Nuggets desde 1974), un balón tricolor azul, blanco y rojo, un ritmo frenético y reglas que resultaron muy atractivas para los aficionados, como los triples. En Denver nació el concurso de mates en el partido de las estrellas de la ABA de 1976.

En aquel año se disputó la última final de la ABA. Los Nuggets la jugaron contra los Nets de Nueva York de Julius Erving, conocido como Dr. J. Los del Este conquistaron la serie por 4-2. La NBA absorbió cuatro equipos de la Liga rival. Junto a Denver llegaron los Nets de Dr. J, los Spurs de San Antonio y los Pacers de Indiana. Los de Colorado eran, hasta ahora, los únicos que no habían disputado una final.

Algo de esa historia antigua está presente en la final de la NBA. Dan Issel, un exjugador de los tiempos de la ABA, fue el encargado de lanzar un tiro libre honorífico en el primer partido en casa frente a Miami Heat. Con 16.589 puntos, Issel es el segundo máximo anotador de Denver. Solo es superado por Alex English (21.645). El tercero es Anthony y el cuarto es Nikola Jokic.

David Thompson, otro de los supervivientes de la final de los Nuggets del 75, asegura que el pívot serbio saldará una deuda que viene de años. “Él puede por fin terminar el trabajo que nosotros no pudimos”, dijo esta semana a la agencia AP. Esto sería la llegada del primer trofeo Larry O’Brien a Denver.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Luis Pablo Beauregard
Es uno de los corresponsales de EL PAÍS en EE UU, donde cubre migración, cambio climático, cultura y política. Antes se desempeñó como redactor jefe del diario en la redacción de Ciudad de México, de donde es originario. Estudió Comunicación en la Universidad Iberoamericana y el Máster de Periodismo de EL PAÍS. Vive en Los Ángeles, California.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_