_
_
_
_

Badosa invoca a la mejor Badosa

La catalana firma una victoria brillante contra Gauff, la sexta del mundo, y confía en invertir la dinámica: “Esta vez estoy gestionando las cosas con más tranquilidad”

Masters de Madrid
Paula Badosa golpea la pelota durante el partido contra Gauff en la Caja Mágica de Madrid.SERGIO PEREZ (EFE)
Alejandro Ciriza

Cada vez más reconocible y entonada, Paula Badosa logró este sábado una meritoria victoria contra la estadounidense Coco Gauff, sexta mejor del mundo en estos momentos. La española, de 25 años, se impuso por 6-3 y 6-0 (en 1h 11m), y en la próxima estación del torneo de Madrid se medirá con la griega Maria Sakkari (3-6, 6-3 y 6-3 a Rebeka Masarova), otro hueso duro de roer. En todo caso, llega en un buen momento para la tenista de Begur, en progresión y recuperando buenas sensaciones después de un periodo difícil en el que al juego, ascendente, no le han terminado de acompañar los resultados. Con ganas de resarcirse, Badosa aprieta los dientes.

“Voy paso a paso. Lo de hoy me suma mucho a nivel de confianza”, expresó la catalana, que actualmente ocupa el 42º peldaño de la lista de la WTA; “estoy orgullosa de mí misma, he trabajado duro y ha sido complicado. La vida del tenis es muy difícil. Cada semana pierdes y tienes oportunidades que no coges, o que otras veces sí. Es una carrera complicada. Partidos así, en esta pista y con la gente apoyándote, hacen que valga la pena. Incluso aunque sea en tercera ronda, pero es especial para mí después de un año complicado”.

Si el primer día sorteó un duelo muy áspero contra Elisabetta Cocciaretto, resuelto en tres sets y después de muchas curvas, Badosa ejerció esta vez de Badosa; esto es, de aquella jugadora dominante que, estando inspirada, dispone y ordena en el peloteo. “He estado tranquila de principio a final; estaba más tranquila y más adaptada”, razonó; “siempre he pecado mucho de ser muy explosiva, muy emocional, con una montaña rusa de emociones, niveles altos y no tanto. La clave de mi carrera es cuando he estado más tranquila; poco a poco, el entorno que tengo me está ayudando mucho”.

Tiene Madrid una trascendencia capital en la carrera de Badosa. En 2021 significó su despertar, ese empujón anímico definitivo para creer en sí misma y sus posibilidades; el curso pasado, en cambio, marcó un punto de inflexión a la inversa. Sintiéndose más observada de lo habitual, cedió a la presión y se despidió en el segundo compromiso, frente a la rumana Simona Halep.

“No lo gestioné bien, pero se aprende de las cosas malas que te pasan. Este año lo estoy gestionando con más tranquilidad. Cuando estoy bien fuera de la pista lo reflejo dentro”, apuntó ante los periodistas; “queremos hacerlo muy bien en Madrid, las mujeres no tenemos otro torneo en nuestro país. Cada vez que salgo a la pista, siento un cosquilleo en el estómago, pero es que es complicado no tenerlo; fue el primer o segundo torneo WTA en mi vida, cuando tenía 17 años, mis primeras semifinales de un 1000... Siempre será especial para mí”.

Este sábado se unió a ella el valenciano Bernabé Zapata, superior al británico Daniel Evans (6-3 y 6-2), y también progresó la jovencísima Mirra Andreeva. La rusa, que disputa su segundo torneo profesional, cumplía 16 años y se impuso a Magda Linette por un doble 6-3. Se enfrentará en los octavos, por tanto, con la bielorrusa Aryna Sabalenka. Por otra parte, Carlos Alcaraz afrontará hoy (no antes de las 20.00, Movistar y Teledeporte) al búlgaro Grigor Dimitrov. A continuación saltará a la pista Alejandro Davidovich (Holger Rune) y antes lo harán Jaume Munar (Matteo Arnaldi) y Roberto Bautista (Karen Khachanov).

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Alejandro Ciriza
Cubre la información de tenis desde 2015. Melbourne, París, Londres y Nueva York, su ruta anual. Escala en los Juegos Olímpicos de Tokio. Se incorporó a EL PAÍS en 2007 y previamente trabajó en Localia (deportes), Telecinco (informativos) y As (fútbol). Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Autor de ‘¡Vamos, Rafa!’.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_