_
_
_
_

Anulada la sanción de la Juventus, que recupera sus quince puntos en la liga italiana

El club apeló al Colegio de Garantía del Comité Olímpico Italiano, que ha revocado temporalmente la penalización por alterar sus cuentas

Juventus
Los jugadores de la Juventus celebran un gol en la ida de los cuartos de final de la Europa League.MARCO BERTORELLO (AFP)

La Juventus de Turín ha recuperado los quince puntos que le había retirado como sanción por el caso de las plusvalías el pasado 20 de enero el Tribunal de Apelación de la Federación Italiana de Fútbol (FIGC). En las próximas semanas, este organismo de la justicia deportiva deberá volver a celebrar una nueva audiencia para imponer otra sanción.

El Colegio de Garantía, órgano independiente que es el tercer y último grado de la justicia deportiva italiana, ha basado su fallo en la falta de consistencia en la motivación de la sanción impuesta a la ‘Juve’. El club blanquinegro, por tanto, suma en la temporada 59 puntos, frente a los 44 que tenía hasta ahora y pasa de la séptima a la tercera posición en la tabla, por detrás del Nápoli y el Lazio, por lo que entra de nuevo en puestos Champions.

La ‘Vecchia Signora’ ha recibido la noticia en Portugal, poco antes de que comenzara el partido de vuelta de cuartos de final de la Europa League contra el Sporting Lisboa (quedaron 1-0 en la ida).

Aunque la Juventus ha recuperado los puntos, el caso no ha terminado. La investigación vuelve ahora al Tribunal de apelación de la Federación italiana de fútbol, segundo grado de la justicia deportiva italiana, que, con una composición diferente, tendrá que valorar de nuevo todo lo sucedido. Previsiblemente, según señalan los medios locales, aplicará una nueva sanción de nueve puntos, como inicialmente había pedido la fiscalía en primera instancia, aunque también puede imponer un castigo incluso menor.

El club de Turín está acusado en lo que se conoce como el caso plusvalías -junto a otros clubes, como el Nápoles- de aumentar el valor de mercado de los jugadores para generar mayores ingresos al transferirlos, logrando así una plusvalía irreal. La treta fiscal -utilizada en 22 operaciones- le permitió al equipo ganancias de capital ficticias en el ejercicio 20-21 y el trimestral 2021. De esta forma, pudo reducir pérdidas, no recapitalizar y, de paso, reforzar al equipo con fichajes como el de Cristiano Ronaldo. En el caso del Nápoles y otros equipos las fiscalías aún no han completado las investigaciones, por lo que los procesos llegarán previsiblemente en la próxima temporada.

Según el Tribunal de Apelación que gestionó el caso de la Juventus, el consejo de administración del club de Turín habría “compartido, o al menos soportado, la violación de los principios deportivos”. Por ello, la sanción había tenido en cuenta “la especial gravedad y el carácter reiterado y prolongado de la infracción probada”, es decir, los intercambios sistemáticos de jugadores a precios considerados desproporcionados para inflar artificialmente los balances.

La Juventus había definido los motivos de la sentencia como “ilógicos e infundados” y recurrió inmediatamente al Colegio de Garantía, que sólo podía confirmar, anular o solicitar

la reformulación de la sentencia, pero no modificarla en esencia. El club, representado por una nueva dirección, había solicitado la anulación de la sentencia.

El Colegio de Garantía ha aceptado también los recursos de Pavel Nedved, Paolo Garimberti y Enrico Vellano, que formaban parte de la Junta Directiva de la ‘Juve’ y que por el momento dejan de estar inhabilitados.

Sin embargo, han sido rechazados los recursos de Andrea Agnelli, expresidente del club, que por el momento deberá permanecer dos años inhabilitado; de Fabio Paratici, exdirigente del club, con una inhabilitación de 30 meses; y de Federico Cherubini, exdirector deportivo del Juventus, inhabilitado 16 meses.

La audiencia del Colegio de Garantía comenzó el miércoles, en la sede del Comité Olímpico Nacional Italiano, CONI, pero justo cuando los miembros de este organismo se disponían a deliberar, el caso dio un giro inesperado. El Fiscal General del Deporte del CONI, Ugo Taucer, representante de la acusación, reconoció un punto de razón a los ‘bianconeri’ y pidió un nuevo juicio para reformular la sentencia que imponía los 15 puntos. “Me temo que en lo que respecta al artículo 4 aplicado al club, en la falta de motivación respecto a los 15 puntos de sanción, hay un principio de validez de las defensas (argumento del Juventus). En la sanción en puntos al equipo, hay una ‘deficiencia’ que deberá valorarse en una nueva sentencia del Tribunal Federal”, explicó el fiscal durante su intervención.

La ‘Juve’ insistió en la audiencia del miércoles en su idea de que la sanción debía ser revocada. “La sentencia impugnada (por parte del propio club) está llena de errores, por eso pedimos su anulación. El Juventus ya fue absuelto por el caso plusvalías con sentencia firme del 22 de mayo [el caso se reabrió más tarde por petición de la fiscalía]”, dijo Maurizio Bellacosa, abogado del Juventus durante la vista.

El club turinés se enfrenta a otra investigación en curso, relacionada con las reducciones de los salarios de los jugadores durante el parón por la pandemia, una fórmula que adoptaron varios clubes europeos. La justicia investiga si el equipo italiano devolvió a la plantilla el dinero de los sueldos sin incluirlo en los balances financieros, lo que de confirmarse, habría alterado las cuentas del club y está penado para una empresa, que como es el caso, cotiza en Bolsa.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_