_
_
_
_

Jasmine Flury protagoniza el ‘bombazo’ de los Mundiales de esquí alpino al ganar el descenso

La esquiadora suiza, que contaba con un solo triunfo en la Copa del Mundo, se lleva el triunfo después de la eliminación de Sofía Goggia, la gran favorita, y tras vencer por cuatro centésimas a la austriaca Nina Ortlieb

Jasmine Flury durante el descenso en el Mundial de Esquí Alpino, en los Alpes franceses este sábado.
Jasmine Flury durante el descenso en el Mundial de Esquí Alpino, en los Alpes franceses este sábado.FABRICE COFFRINI (AFP)

La suiza Jasmine Flury, con un solo triunfo -hace seis años- en la Copa del Mundo, ha protagonizado este sábado el “bombazo” de los Mundiales de esquí alpino de Courchevel y Méribel (Francia) al anotarse el triunfo en la prueba reina, el descenso, en la que la gran favorita, la italiana Sofia Goggia, se saltó una puerta y quedó descalificada. Flury, de 29 años y que contaba solo dos podios en Copa del Mundo -con un solo triunfo, ante su afición, en el supergigante de St.Moritz de 2017-, ha festejado la victoria más importante de su carrera deportiva al cubrir los 2.413 metros de la pista Roc de Fer de Méribel, con salida a 2.150 metros de altitud y un desnivel de 685, en un tiempo ganador de un minuto, 28 segundos y tres centésimas, cuatro menos que la austriaca Nina Ortlieb.

En una prueba en la que otra suiza, Corinne Suter, campeona olímpica de la disciplina y que defendía el título logrado hace dos años en Cortina d’Ampezzo (Italia), ha acabado a doce centésimas y se ha hecho acreedora a la medalla de bronce. Apenas dos días después de que el canadiense James Crawford sorprendiera al ganar oro en el supergigante, Flury ha elevdo la apuesta, ya que el norteamericano, sin triunfos en la competición de la regularidad, sí contaba, al menos, con una medalla olímpica: la que capturó en la combinada de los Juegos de Pekín, el año pasado.

La esquiadora de Davos se ha erigido en protagonista de la mayor sensación hasta ahora de la cuadragésima séptima edición de los Mundiales del deporte rey invernal, en una carrera cuyo desenlace también resultó inesperado, al quedar fuera del podio las principales candidatas al triunfo. Stephanie Venier, que solo se había garantizado una plaza en el cuarteto austriaco al ganar la calificación interna, marcando el jueves el mejor tiempo en el segundo de los tres descensos para la prueba reina, fue la primera en saltar a pista en otra jornada de sol y cielo azul. Su crono fue mejorado acto seguido por Flury, que esquió con el dorsal número 2 y a la que nadie superó. Venier acabaría séptima -un puesto por detrás de la eslovena Ilka Stuhec- una prueba en la que Austria colocó a sus cuatro esquiadoras entre las mejores siete: Mirjam Puchner y Cornelia Hütter, ambas a 37 centésimas, compartieron la cuarta plaza, la que en un gran evento no deja contento a nadie.

Austria, la gran potencia histórica -a la que Suiza le está restando protagonismo-, llegaba con dudas a estos Mundiales, pero, a pesar de que aún le falta un oro que, de momento, la sitúa quinta en un medallero que domina Italia, sumó este sábado su quinta medalla. La que ganó Nina Ortlieb, la hija del gran Patrick Ortlieb: que en 1996, cuatro años después de proclamarse campeón olímpico de descenso, ganó el oro en esa disciplina en España, en los Mundiales de Sierra Nevada (Granada), coronando un palmarés con pocas, pero muy selectas victorias, entre las que cuenta en el descenso de Kitzbühel (Tirol), en la monstruosa pista Streif.

Nina, que solo contaba tres podios y una victoria en Copa del Mundo, en el supergigante de La Thuille (Italia) de hace tres años, se ha hecho con la plata en la Saboya francesa, donde su padre había ganado el oro olímpico en los Juegos de Albertville’92 con una ventaja de cuatro centésimas: exactamente la misma diferencia por la que se le escapó el título mundial a su hija, que dio por buena la plata y que a los 27 años espera más oportunidades para emular a su progenitor. Del mismo modo celebró Suter, que en su condición de actual campeona olímpica y mundial debería haber contado directamente entre las claras favoritas, pero que llegó con la inseguridad que le proporcionaba no haber pasado del vigésimo puesto en el supergigante del miércoles.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_