_
_
_
_

La defensa del Madrid se derrite rumbo al punto caliente de la temporada

Pese a la preocupación de Ancelotti por el engranaje de protección, cada vez les generan más peligro

Madrid Supercopa
Luka Modric se lamenta después del segundo gol del Barcelona.GIUSEPPE CACACE (AFP)
David Álvarez

Ningún futbolista del Real Madrid asomó el domingo la cabeza para dar su versión de la derrota en la final de la Supercopa contra el Barcelona. Abandonaron el estadio Rey Fahd de Riad silenciosos y golpeados. “Muy dolidos”, resumió Ancelotti, que viene rumiando desde antes del Mundial su preocupación por el momento del equipo, en particular por cómo defiende. El parón de Qatar no alteró una suave tendencia de hace meses: cada vez le generan más peligro.

Al llegar a Arabia, seguía intranquilo. No estaban en buena “condición”, decía. Y este lunes de madrugada encaró los 5.000 kilómetros de regreso a casa tras ver que su mayor rival había subrayado el desplome, y con un calendario estresante a la vista.

El jueves, en los octavos de Copa, repiten visita al Villarreal, que los desnudó en la Liga antes del viaje a Riad. Luego reciben al Athletic, quizá tengan cuartos de Copa entre semana, les llega una Real Sociedad lanzada y cuatro días después, el Valencia, que los llevó hasta los penaltis en la semifinal de Arabia. Y así casi sin poder coger aire hasta el viaje del 21 de febrero a Anfield para los octavos de la Champions. Ancelotti dice que no se encuentran en buen momento, pero también aseguró que el “Madrid vuelve”.

La temporada pasada, el equipo también comenzó con grietas en defensa y lo fueron corrigiendo cuando se acercaban al tramo caliente del curso. Esta vez el italiano no está siendo capaz de enderezar el rumbo. Entrevió brotes verdes en la semifinal contra el Valencia —”El bloque ha sido más compacto”—, pero el Barça les reventó las costuras.

Aunque Ancelotti repitió que su equipo estaba mejor este diciembre que el del curso anterior, el Madrid dibujaba en ambos casos trayectorias divergentes. A la Supercopa del año pasado llegaron en plena mejoría de sus mecanismos defensivos, reduciendo el peligro que les generaban. Se ve bien en la evolución de los goles esperados en contra, es decir, la calidad de las ocasiones de que disponen los adversarios. Va bajando.

Para observarlo resulta útil tomar la media móvil de los diez últimos encuentros. En lugar de mirar el dato de cada partido, para cada uno se coge la media de los últimos diez, de manera que se suavizan las fluctuaciones de partidos concretos y se observan mejor las tendencias. Según los datos de Statsbomb, durante los seis partidos del mes anterior a la Supercopa de 2022, el Madrid fue reduciendo los goles esperados en contra de 1,13 por partido a 0,85.

Este curso, con el Mundial por medio, la comparación no es limpia, pero si se considera el mismo número de jornadas, el Madrid pasó de permitir 0,81 goles esperados a 0,91 por partido.

El éxito de la Supercopa pasada, cuando derrotaron al Barça en la semifinal, no alteró la tendencia de mejoría de la defensa. Hasta mediados de marzo, el Madrid siguió afinándose y permitiendo cada vez menos ocasiones, hasta llevar esa media móvil a 0,74. Después, con mucha ventaja ya en la Liga y las eliminatorias de la Champions, levantó el pie y terminó el curso en 1,51.

Después del batacazo del domingo, Ancelotti quiso ser optimista sobre el impacto que podría tener un partido que los dejó mudos. Dijo que creía que el equipo iba a reponerse, y que lo iba a hacer con compromiso. Insistió en que debían ajustar la defensa y que lo trabajarían.

La Supercopa deja aún más abierta la incógnita con la que el equipo llegó a Riad, si sería capaz de recuperar cierto control a través del orden. Contra el Barcelona volvió a ser muy vulnerable, justo antes de un calendario extenuante al que se añade esta vez el Mundial de clubes a principios de febrero. Y todo, con tres piezas importantes de ese engranaje fuera de combate: Lucas estará un mes y medio de baja, y a Alaba y Tchouameni les quedan aún dos semanas.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

David Álvarez
Sigue la información del Real Madrid y la selección española en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de la sección de Deportes. Ha cubierto los Juegos Olímpicos, el Mundial de fútbol y la Eurocopa. Antes trabajó en ABC, El Español, ADN, Telemadrid, y La Gaceta de los Negocios. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_