_
_
_
_

La liga saudí de golf aterrizará el próximo año en España con un torneo en el histórico campo de Valderrama

LIV amplía sus torneos de los ocho celebrados en su primera temporada a 14 citas para la próxima y se hace con un escenario icónico, sede de la inolvidable edición de la Ryder Cup de 1997

Liga saudi de golf
Vista de uno de los hoyos de Valderrama.Luke Walker (Getty Images)
Juan Morenilla

La liga saudí de golf, LIV, no solo ficha jugadores. También campos. Y después de cerrar la serie de ocho torneos con los que ha revolucionado el deporte este año, ha incorporado a su colección el histórico recorrido de Valderrama, en Cádiz, para acoger en 2023 una de las 14 citas que compondrán su segunda temporada. Será el estreno, del 30 de junio al 2 de julio, de la millonaria liga saudí en España, y será a lo grande, atando a la joya de la corona con un contrato por cinco ediciones a celebrar en los siete próximos años. Valderrama es un campo icónico, sede de la inolvidable edición de la Ryder Cup de 1997, y está considerado uno de los mejores recorridos de golf en todo el mundo.

Valderrama acabó este año su vinculación con el circuito europeo después de un contrato por tres cursos que se alargó uno más debido a la pandemia. A mediados de octubre, el vasco Adrian Otaegui conquistó el Estrella Damm Andalucía Masters con un récord de 19 bajo par, curiosamente después de haberse alistado antes en tres torneos de la liga saudí. Fue el cierre a una era en la que el estupendo recorrido de los 2.000 alcornoques (con 360 especies diferentes de flora y 167 de fauna, entre ellas 105 de aves) ha sido sede de 27 torneos del European Tour, dos campeonatos del mundo y aquella Ryder del 97 bajo el influjo de Severiano Ballesteros. Finalizado ese matrimonio, Valderrama tenía sobre la mesa tres opciones: unirse a LIV Golf, renovar su vínculo con el circuito europeo, que celebra este año su 50 aniversario, o permanecer una temporada sin acoger ninguna prueba. “En verdad, teníamos decidido hace tiempo no continuar en el circuito europeo. La participación que ofrecían no estaba a la altura de Valderrama”, explica Javier Reviriego, director general del club. “Con LIV nos garantizamos a golfistas de clase mundial que jamás hubieran venido y un compromiso por cinco años. Entre nuestros 450 socios apenas había dudas. No ha sido una cuestión económica”, añade. Aunque el balón económico es grande: unos 20 millones de dólares para el club español.

“Es el mejor campo de Europa. Jugar allí es increíble. Tiene una historia tremenda. Valderrama se merece un field [listado de participantes] como el que va a tener estos años con LIV. Con ver la calidad de los jugadores se dice todo. Dustin Johnson, Phil Mickelson, Bryson DeChambeau, Brooks Koepka, Patrick Reed... El circuito europeo les prometió que iban a ir buenos jugadores y al final no iba nadie. Es una pena. Valderrama se merece mucho más que eso“, comenta Sergio García, triple ganador en el trazado andaluz: 2011, 2017 y 2018. “El tour europeo no ha sabido aprovechar Valderrama y lo aprovecharemos nosotros. Prometieron durante muchos años cosas que no les han dado y Valderrama ve una opción diferente en la que tiene asegurados jugadores que le aportan mucho y eso es algo que el circuito europeo nunca pudo hacer. Iba yo y también Jon [Rahm] de vez en cuando. Solo había dos o tres de alto nivel. Valderrama con la historia que tiene en el mundo del golf se merece mucho más”, añade el castellonense. A los 42 años, García acaba de salir del grupo de los 100 mejores jugadores del mundo por primera vez en 23 años, ya que los torneos de LIV no puntúan para esa clasificación. Al Niño seguirá unido en su equipo, los Fireballs, Eugenio López-Chacarra, ganador este curso en Bangkok.

LIV Golf desembarcará en un campo incluido entre los mejores del mundo -según la publicación Golf Digest, en el puesto 38 en su último listado; para la web Top 100 Golf Courses, el primero de España y el cuarto de Europa-. Valderrama nació bautizado como Las Aves, diseñado en 1974 por Robert Trent Jones, y renovado por él mismo cuando 10 años después Jaime Ortiz-Patiño adquirió la propiedad. Desde entonces, este par 71 de 6.990 yardas (6.392 metros) está atornillado a la élite y es señalado por los golfistas como uno de los más complejos. Jon Rahm, después de no pasar el corte en la edición de 2021, la última que jugó, afirmó: “Voy a poner todo de mi parte para que el circuito americano y el europeo hagan un torneo juntos aquí. Valderrama se lo merece. Además de ser un gran campo, supondría un cambio respecto a los escenarios de Estados Unidos. Allí todo consiste en pegar un buen drive, es muy repetitivo. Para el que crea que la distancia es todo, aquí tienes que venir a jugar al golf”. Pero el destino para un trazado de museo no será ese, sino la competencia.

La liga saudí se ha jugado en 2022 en ocho sedes, solo una de ellas europea, Londres en el torneo inaugural. Luego viajó a Portland, Bedminster, Boston, Chicago, Bangkok, Yedda y Miami. De cara al próximo curso se estrenará Valderrama, además de Mayakoba (México), Sentosa (Singapur) y Adelaida (Australia). LIV llegará a España en junio de 2023 en medio de una guerra que ha dividido al golf en dos y que sigue elevando su temperatura. Este lunes, Tiger Woods disparó directamente a Greg Norman, consejero delegado de LIV Golf. “Lo primero de todo, Greg Norman debe irse. Hay una oportunidad si ambas organizaciones [LIV y PGA Tour] suspenden su litigio, pero creo que Greg tiene que irse, en primer lugar, y luego, si ambas partes detienen los procedimientos legales, entonces podríamos hablar. No podemos competir dólar por dólar, pero sí de lo importante que es tener un legado”, expresó el estadounidense, de 46 años y ganador de 15 grandes, sobre unas posibles negociaciones entre los dos bandos para firmar la paz. El Tigre acusó de “desprecio y falta de respeto” a los jugadores que se han marchado a la liga saudí dejando atrás el circuito estadounidense. Entre ellos, Phil Mickelson, Dustin Johnson, Cameron Smith y Sergio García. El castellonense respondió este miércoles a los dardos de Woods: “¿Y Monahan, debe quedarse o irse?”, se preguntó en referencia al comisionado del PGA Tour. “Es muy fácil hablar de que se tienen que ir los del otro lado. ¿Y los del tuyo? También han hecho cosas mal y parece que solo vale lo que dicen ellos”. El conflicto continúa, ahora también con Valderrama como campo de batalla.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Juan Morenilla
Es redactor en la sección de Deportes. Estudió Comunicación Audiovisual. Trabajó en la delegación de EL PAÍS en Valencia entre 2000 y 2007. Desde entonces, en Madrid. Además de Deportes, también ha trabajado en la edición de América de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_