_
_
_
_

Eduard Romeu, vicepresidente económico del Barcelona: “Sin las palancas, las pérdidas hubiesen sido de 210 millones”

El Barcelona mantiene su problema con la masa salarial, cifrada en 656 millones, un 77% respecto a los ingresos ordinarios del club

Juan I. Irigoyen
Dimite Eduard Romeu
Eduard Romeu, vicepresidente económico del Barcelona.ALBERT GEA (REUTERS)

El renacer económico del Barcelona se aferra a las palancas, eufemismo con el que el presidente Joan Laporta catalogó el financiamiento a través de la venta de patrimonio del club. “La solución hubiese sido pedirles a los socios que aporten dinero. Pero no eran los responsables directos de la mala gestión. Entonces, le pedimos a los asamblearios la autorización para vender activos”, expuso Eduard Romeu, vicepresidente del Barça. La entidad azulgrana traspasó el 25% de los derechos de televisión (con la opción de recomprarlo a los 25 años) y el 49% de Barça Studios (productora del contenido audiovisual del club), dos operaciones que le permitieron tanto cerrar en positivo el balance de la campaña 2021-2022 (98 millones) como presentar un presupuesto con 274 millones de beneficios para la temporada 2022-2023. “Sin las palancas, el año pasado habríamos perdido 106 millones y en el actual, 210 millones”, añadió Romeu. El Barcelona, sin embargo, no logra reconducir su negocio ordinario. Es decir, que para evitar cerrar en números rojos el curso 2023-2024, deberá recurrir a la venta de un nuevo activo. “No será hasta 2024-2025, cuando la situación esté normalizada”, concluyó el vicepresidente azulgrana.

Las palancas financieras. En la temporada 2021-2022, los gastos de la entidad azulgrana se cifraron en 856 millones. Los ingresos ordinarios, en 628. De esta manera, sin la venta de jugadores por 48 millones y otros activos por 30; pero, por supuesto, sin el traspaso del 10% de los derechos de televisión por 266 millones, el club hubiese cerrado el ejercicio en números rojos. “Estrategia de transición”, calificó la operación Maribel Meléndez, directora corporativa. Lo mismo sucede en el presupuesto de la campaña 2022-2023. El Barcelona planea facturar por su negocio ordinario 772, pero los gastos operativos los calcula en 1.065. El desajuste lo corregirá con las ventas ya efectuadas del otro 15% de los derechos de televisión más el traspaso del 49% de Barça Studios. “En estos momentos, salimos de la UCI. Estamos en planta. Pero en algunos momentos tenemos que hacer tratamientos. Tenemos que ser muy rigurosos y austeros. Los números son fríos e interpretables. Hay una cosa que los números no dicen: llegas a un club y no tienes dinero para pagar los sueldos”, comentó Romeu.

La descontrolada masa salarial. Ni la salida de Lionel Messi, que tenía un salario de cerca de 100 millones, ayudó a menguar el desajuste en los salarios. La UEFA, por ejemplo, aconseja que los gastos en las plantillas no sean superiores al 70% respecto de los ingresos ordinarios. En la temporada 2020-2021, el del Barça fue del 98% (617 de masa salarial sobre los 631 de facturación corriente); en la 2021-2022, del 69% (518 sobre 750); y en el presupuesto para la 2022-2023 (después de los nuevos fichajes), del 77% (656 sobre 856). En este caso, la estrategia del Barcelona pasa por el paso del tiempo. Esta temporada expira el contrato de Busquets y la que viene los de Alba y Piqué. Entre los tres, tienen una incidencia de cerca de 120 millones en la masa salarial. “Hablamos, sí, de las salidas de algunos de los capitanes y de otros jugadores. No será hasta la 2024-2025 cuando la situación esté normalizada. Viene del pasado, no es una situación buscada por los jugadores”, dijo el vicepresidente azulgrana. La idea del club es reducir la masa salarial en un 24%, para que quede establecida en cerca de 500 (420 para el primer equipo). “Mateu Alemany trabaja en eso. Esas cifras nos permitirán ser competitivos”, comentó Romeu.

La deuda que el club tiene con Messi, cerca de 60 millones, ya no figura en la masa salarial. Se contabiliza como deuda. Romeu, en cualquier caso, evitó pronunciarse sobre un posible regreso del argentino. “Es un tema de la dirección deportiva. Si ellos lo consideran, nosotros nos pondremos a trabajar. Leo es un activo del Barça y tiene las puertas abiertas del club”, subrayó el directivo.

La agonía de la Champions. La temporada pasada, la participación del Barcelona en la Europa League tras quedar eliminado de la Liga de Campeones, se tradujo en un desajuste económico de 12 millones netos. “No solo tenemos que presupuestar solo los ingresos, sino también los egresos que eso comporta”, dijo Romeu. Para la campaña 2022-2023, el club presupuestó alcanzar los cuartos de final en la Orejona. Un plan en el aire después de que el Barcelona cayera en Múnich y Milán. “Ganaremos los próximos tres partidos”, sostuvo el responsable económico.

El viaje a Montjuïc. El Barcelona ya ha comenzado las obras del Espai Barça, el nuevo Camp Nou. La temporada que viene, en cualquier caso, estas se intensificarán, y el primer equipo masculino y femenino (juega la Champions en el Estadi) se deberán mudar al estadio Olímpico de Montjuïc. “Trabajamos con ideas y somos imaginativos para minimizar las pérdidas de no jugar en el Camp Nou. Me enfada lo que se ha hecho antes y lo que no se ha hecho, como no aprovechar la COVID [como hizo el Real Madrid] para hacer el Espai Barça. Es un problema económico y social, porque no puedo llevar a todos los socios a Montjuïc. Y no se ha hecho ninguna inversión de mantenimiento en el Camp Nou. No puedo cuantificar las posibles pérdidas, estamos trabajando”, cerró Eduard Romeu.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Juan I. Irigoyen
Redactor especializado en el FC Barcelona y fútbol sudamericano. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS. Ha cubierto Mundial de fútbol, Copa América y Champions Femenina. Es licenciado en ADE, MBA en la Universidad Católica Argentina y Máster de Periodismo BCN-NY en la Universitat de Barcelona, en la que es profesor de Periodismo Deportivo.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_