_
_
_
_

Álvaro Morata, el goleador sin destino

Un verano más, el atacante, que pertenece al Atlético, desconoce su futuro mientras se reivindica en la selección

Álvaro Morata
Morata celebra su gol ante Portugal.Jose Manuel Vidal (EFE)
Ladislao J. Moñino

Álvaro Morata (Madrid, 29 años) se presentó a esta concentración de la selección con la misma incertidumbre que le ha acompañado en cada final de temporada. No sabe dónde jugará la próxima temporada. Nada que no viviera ya cuando sus derechos pertenecieron al Real Madrid, a la Juventus, al Chelsea o al Atlético, como ahora. La capacidad de Morata para abstraerse de su futuro es otra de sus reivindicaciones para negar que sea un futbolista blando de cabeza. Contra Portugal hizo un gol y Luis Enrique le señaló como uno de los mejores del partido. “Creo que lleva 26 goles [ha igualado a Butragueño] en 53 partidos con la selección. Quizá en sus clubes no ha destacado con 30 goles por temporada pero hace bastantes”, le defendió el seleccionador español en la sala de prensa del Benito Villamarín. “Para nosotros”, prosiguió el técnico, “cada vez que salimos jugando y nos presionan, el nueve es un jugador referencial para jugar de cara con los interiores. Es muy potente físicamente, lo que le permite hacer las transiciones con facilidad, tiene buen golpeo y en el área es un tío de uno ochenta y tantos”.

El nivel de confianza y la fe que le tiene Luis Enrique a Morata no la tuvo Diego Pablo Simeone. “Le estoy muy agradecido al seleccionador, sabe que lo doy todo por la selección. Cuando he pasado momentos duros, ha declarado públicamente y de puertas hacia dentro su apoyo. Me tengo que vaciar, sé que le debo mucho”, aclara el atacante. La relación entre Simeone y Morata no acabó bien tras la disputa de la final a ocho de la Champions 2020 en Lisboa. Su suplencia ante el Leipzig provocó que esa misma noche, tras la derrota rojiblanca, le pidiera salir a su agente, Juanma López. Morata no digirió que Diego Costa estuviera por delante de él en las preferencias del técnico rojiblanco. Dos meses después, el club le buscó una cesión de dos temporadas en la Juventus. Simeone argumentó ante el club que no quería a un jugador que se veía incapaz de competir contra la decadencia que ya apuntaba Costa. El club también ya tenía apalabrada la llegada de Luis Suárez, por lo que la salida al fútbol italiano era conveniente para ambas partes.

Ahora, la negativa de la Juventus a abonar al Atlético, con el que tiene contrato hasta 2024, los 35 millones de euros que figuraban en su cláusula de compra le fuerzan, de momento, a un regreso que no planeaba ninguna de las dos partes. La entidad lombarda se ha plantado en 15 millones. Para la propiedad rojiblanca, la Juventus pretende que malvendan a un delantero que aún cotiza bien en el mercado.

En el Atlético, tanto el regreso de Saúl de su cesión en el Chelsea, como el de Morata, era un problema a resolver desde hace meses por cuestiones deportivas y de masa salarial. “Me gustaría jugar donde más interés tengan en que juegue. A cualquier persona, en cualquier ámbito de su trabajo, le gustaría estar donde más le quieren y le valoran. Estoy muy tranquilo, mi mujer y mis hijos me siguen donde voy. Hay preferencias que uno tiene, tengo muchas opciones y eso es una suerte”, reflexiona Morata. Sin embargo, sabe que también puede darse la posibilidad de quedarse en el Atlético si no hay una oferta que satisfaga a ambas partes y por ello asegura: “En los dos últimos clubes en los que he estado [Juventus y Atlético] hay gente maravillosa”.

Mientras, Morata en la selección se siente identificado y valorado como con ningún club. “Me siento bien, independientemente de lo que pasa con mi futuro. Estoy con un grupo de gente maravillosa, compañeros, cuerpo técnico, utileros, médicos...”. El jueves arrancó los aplausos de Luis Enrique cada vez que iba a presionar la salida del balón de los portugueses. El seleccionador se desgañitaba pidiendo al equipo que se fueran arriba a ahogar y Morata era el único que lo hacía sin que el técnico le azuzara. “Morata es el que dirige la presión cuando elige al central sobre el que hay que presionar. Es fundamental para nosotros en eso”, abundó el preparador gijonés. Por ahora, Morata es su nueve indiscutible para el Mundial de Qatar, haga muchos o pocos goles.

Puedes seguir a EL PAÍS Deportes en Facebook y Twitter, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Ladislao J. Moñino
Cubre la información del Atlético de Madrid y de la selección española. En EL PAÍS desde 2012, antes trabajó en Dinamic Multimedia (PcFútbol), As y Público y para Canal+ como comentarista de fútbol internacional. Colaborador de RAC1 y diversas revistas internacionales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Europea.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_